Desde la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) sostienen que en el nuevo panorama de energías y propulsores ya disponibles, es importante destacar que solo hay dos fuentes de potencia para la movilidad en carretera: los motores térmicos y los motores eléctricos. Las diversas alternativas aparecen al considerar el suministro primario de energía para estos motores.
El motor térmico puede funcionar con cualquier tipo de combustible líquido o gaseoso y su futuro estará condicionado a la utilización de combustibles renovables, tanto líquidos como gaseosos. El motor eléctrico necesita corriente eléctrica, que puede proceder de energía almacenada en el vehículo, en baterías de distinto tipo, o de su generación a bordo por medio de pilas de combustible, normalmente alimentadas con hidrógeno.
ASEPA ha querido abordar estas tendencias dentro de su programa de webinars este importante debate entre transporte y medio ambiente. Así lo hizo de la mano de varios expertos del sector de las energías alternativas, para ofrecer una visión ampliada de los retos y posibilidad en la movilidad de un futuro que, remarcan desde la asociación, ya está aquí.
Con Francisco Aparicio, presidente de ASEPA, INSIA Y FEIBIM en calidad de moderador, participaron en el debate Carlos Bravo, Policy Expert de Transport & Environment, Manuel Lage, secretario general de AESSGAN (Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural), José Ramón Freire López, director general de la Asociación Española del Bioetanol, y Guillermo Wolff, presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para Movilidad Sostenible de ASEPA
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.