real time web analytics
​Las empresas del CAAR, protagonistas de la inversión industrial en Aragón
Suscríbete

​Las empresas del CAAR, protagonistas de la inversión industrial en Aragón

IMG 0923
La cita ha servido para poner de manifiesto que el sector de automoción genera más del 30% del empleo industrial en la comunidad autónoma y el 35% de las exportaciones.
|

Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) han tenido un papel protagonista en el acto organizado por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón para dar a conocer los proyectos puestos en marcha con el respaldo de las líneas de ayudas promovidas por el ejecutivo autonómico durante los últimos años, que han apoyado 40 proyectos empresariales y una inversión de más de 60 millones de euros.


En la cita, que ha servido para poner de manifiesto que el sector de automoción genera más del 30% del empleo industrial en la comunidad autónoma y el 35% de las exportaciones, han participado el presidente del Clúster de la Automoción de Aragón, Benito Tesier; el director general de Sernauto, José Portilla; el director general de Anfac, José López-Tafall; el jefe del Servicio de Apoyo a PYMES del Gobierno de Aragón, Javier Burillo y el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga. En él, seis empresas de automoción aragonesas beneficiarias de las ayudas del Departamento de Industria han explicado los proyectos a los que las han destinado.


El proyecto puesto en marcha por Adient con una inversión de más de 200.000 euros consiste en el desarrollo de un nuevo proceso industrial de fabricación de los asientos de la nueva plataforma para vehículos electrificados y conectados de Stellantis. El proyecto abarca la innovación tanto en procesos, incorporando tecnologías de industria 4.0 que aumentan la eficiencia, como en producto, con un nuevo compuesto de espumas en el que se han reducido los componentes químicos contaminantes y el peso final del asiento. Con ello se mejora la autonomía de los vehículos electrificados y se reducen sus emisiones contaminantes en fase de uso y deshecho.


Por su parte, el proyecto “Estrategia de Converzar para la convergencia hacia una industria 4.0” plantea una inversión de 330.000 euros para mejorar los procesos productivos y aumentar la automatización de sus líneas de fabricación. Con ello se obtendrán mejoras en la calidad de los productos y en su trazabilidad, al tiempo que se optimizará el uso de las materias primas y se reducirán las mermas generadas, con un impacto ambiental positivo.


Igualmente, Marena (La Puebla de Alfindén, Zaragoza) ha puesto en marcha varios proyectos valorados en más de 500.000 euros y basados en la implantación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0. A través de ellos, pretende digitalizar sus procesos e incrementar la automatización, aumentando con ello la calidad, trazabilidad y sostenibilidad, al tiempo que se reducen los costes. Dotándose de la última tecnología para la fabricación de herramientas de corte para el sector del metal, la empresa optimizará el servicio a compañías de automoción, aeronáutica, molde, matriz y mecanizado general.


Con su “Estrategia Comercial 2021”, Mecanus dedicará más de 120.000 euros a establecer una cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno en el contexto empresarial actual, poniendo el foco en la consecución de la eficiencia empresarial 4.0 y en el control de los factores que condicionan su productividad.


Siguiendo su objetivo de tener una fábrica inteligente, ZFOAM ha puesto en marcha dos proyectos que, con una inversión de más de 400.000 euros, contemplan la implantación de tecnologías de industria 4.0 y transformación digital a través de inversiones en soluciones como un nuevo sistema de corte o en la robotización del proceso de embalaje de palés.


El proyecto “Estrategia 4.0 de Enganches Aragón” incide, con más de 270.000 euros de presupuesto, en la digitalización de la compañía y de los servicios que presta a sus clientes. Incluye una nueva APP que, mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) lee las fichas técnicas de los coches y simplificalos procesos que sus clientes tienen que realizar para comprar, instalar o legalizar los enganches y soluciones de transporte. También han renovado la web, que ahora contiene un nuevo buscador de enganches, más información de producto y muchos trámites para que los talleres vean su histórico de compras, puedan seguir sus pedidos o dar presupuestos personalizados. Además, han desarrollado Aragón Visual, una iniciativa única en el mundo que mediante vídeos de montaje en cinco idiomas enseña paso a paso cómo instalar el enganche y el kit electrónico en cada coche mediante la lectura de un código QR. También está ultimando la automatización de la producción con un nuevo algoritmo de planificación que mejorará significativamente los procesos de fabricación.


En su intervención, el presidente del CAAR, Benito Tesier, ha señalado que “para no perder en el contexto de transformación tecnológica actual la cuota de mercado que ya teníamos e incluso avanzar más, estas ayudas son esenciales, porque sirven para arraigar a la industria en el territorio y aportan evidentes ventajas competitivas”. 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto