El Foro de Alto Nivel de la Industria Española ha comparecido, el miércoles 29 de junio, en la Comisión de Industria del Congreso para presentar las Bases del Pacto de Estado por la Industria, Las organizaciones integradas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia), todos ellos integrados en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, suscriben el texto presentado en el Congreso de los Diputados y solicitan a los grupos parlamentarios su apoyo al documento.
Las bases del Pacto de Estado por la Industria, que fueron acordadas unánimemente por las más de 30 organizaciones -agentes económicos y sociales- integradas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, tienen el objetivo de sentar las bases de la política industrial en España y promover el crecimiento competitivo de las actividades productivas para que sean capaces de generar el 20% del PIB nacional. La industria es la actividad que transfiere una mayor solidez y resiliencia a las economías avanzadas, proporcionando empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y productividad, un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior, y una mayor capacidad tractora sobre la economía.
En representación del Foro de Alto Nivel de la Industria, por la parte empresarial, la presidenta de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y de la ALIANZA por la Competitividad de la Industria Española, Elisabet Alier, ha presentado las propuestas del Pacto de Estado referentes a crecimiento empresarial, financiación, energía, logística e internacionalización. Alier señaló que “el Pacto de Estado es una iniciativa vital para el futuro de nuestro tejido industrial” y solicitó por ello el compromiso de los grupos parlamentarios con las propuestas recogidas en el Pacto y que “constituyen los cimientos sobre los que las empresas productivas industriales podremos crecer e incrementar nuestra aportación a la economía hasta suponer el 20% del PIB”.
También en representación del Foro por la parte empresarial, ha intervenido Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas), el mayor sector industrial de España, quien ha expuesto las propuestas incluidas en el Pacto sobre sostenibilidad, digitalización, innovación, capital humano y regulación. Por la parte sindical, Garbiñe Espejo —secretaria general de CCOO Industria— y Juan Antonio Vázquez —secretario de Política Industrial de UGT FICA— han expuesto los objetivos, el contexto, y la necesidad de desarrollar instrumentos que garanticen la soberanía industrial, y la co-gobernanza de la política industrial y su ejecución. Todos ellos han puesto de relieve la importancia de esta iniciativa vital para el futuro de la industria en nuestro país, y han solicitado el apoyo de los grupos políticos al Pacto.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.