El Foro de Alto Nivel de la Industria Española ha comparecido, el miércoles 29 de junio, en la Comisión de Industria del Congreso para presentar las Bases del Pacto de Estado por la Industria, Las organizaciones integradas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia), todos ellos integrados en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, suscriben el texto presentado en el Congreso de los Diputados y solicitan a los grupos parlamentarios su apoyo al documento.
Las bases del Pacto de Estado por la Industria, que fueron acordadas unánimemente por las más de 30 organizaciones -agentes económicos y sociales- integradas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, tienen el objetivo de sentar las bases de la política industrial en España y promover el crecimiento competitivo de las actividades productivas para que sean capaces de generar el 20% del PIB nacional. La industria es la actividad que transfiere una mayor solidez y resiliencia a las economías avanzadas, proporcionando empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y productividad, un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior, y una mayor capacidad tractora sobre la economía.
En representación del Foro de Alto Nivel de la Industria, por la parte empresarial, la presidenta de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y de la ALIANZA por la Competitividad de la Industria Española, Elisabet Alier, ha presentado las propuestas del Pacto de Estado referentes a crecimiento empresarial, financiación, energía, logística e internacionalización. Alier señaló que “el Pacto de Estado es una iniciativa vital para el futuro de nuestro tejido industrial” y solicitó por ello el compromiso de los grupos parlamentarios con las propuestas recogidas en el Pacto y que “constituyen los cimientos sobre los que las empresas productivas industriales podremos crecer e incrementar nuestra aportación a la economía hasta suponer el 20% del PIB”.
También en representación del Foro por la parte empresarial, ha intervenido Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas), el mayor sector industrial de España, quien ha expuesto las propuestas incluidas en el Pacto sobre sostenibilidad, digitalización, innovación, capital humano y regulación. Por la parte sindical, Garbiñe Espejo —secretaria general de CCOO Industria— y Juan Antonio Vázquez —secretario de Política Industrial de UGT FICA— han expuesto los objetivos, el contexto, y la necesidad de desarrollar instrumentos que garanticen la soberanía industrial, y la co-gobernanza de la política industrial y su ejecución. Todos ellos han puesto de relieve la importancia de esta iniciativa vital para el futuro de la industria en nuestro país, y han solicitado el apoyo de los grupos políticos al Pacto.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.