El Automotive Innovation Lab (AIL), el espacio colaborativo de investigación, análisis y debate sobre el futuro de la automoción, ha presentado el European Automotive Consumer Research 2022 (EACR) en el marco del Global Mobility Call que se ha desarrollado en Madrid del 14 al 16 de junio. Esta investigación supone una actualización del estudio a gran escala que se presentó en junio de 2021, en Casa SEAT durante la presentación oficial de AIL, y que analizaba el impacto de la pandemia en lo que los europeos sienten, piensan y hacen respecto a los coches y a su movilidad. El EACR 2022 se compone de una fase cuantitativa, con 900 entrevistas en Alemania, España y Reino Unido, y un análisis en profundidad de búsquedas a través de Google.
La actualización muestra los cambios y la evolución del comportamiento de los ciudadanos en el contexto actual de la crisis energética y tras superar los momentos más críticos de la pandemia. En primer lugar, esta edición del estudio ha permitido observar cómo está influyendo el incremento del precio de la energía en la intención de compra de las personas y su relación con los vehículos y la movilidad. Y, por otro lado, cómo ha evolucionado el comportamiento de los usuarios a la hora de abordar el proceso de compra de un vehículo.
La situación energética actual, que ha derivado en un incremento de los precios de los combustibles, ha aumentado la intención de compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Más del 40% de los británicos (46,5%), de los alemanes (41,3%) y más de un tercio de los españoles (36,7%) afirman que el contexto actual ha mejorado su percepción sobre este tipo de vehículos.
El mercado británico muestra una preferencia por los vehículos puramente eléctricos (32,3%) y el español se decanta por los híbridos tradicionales (31,8%). Sin embargo, los alemanes apuestan por los vehículos tradicionales de gasolina (31,2%).
Entre los frenos más destacados a la hora de elegir la tecnología eléctrica se establece en los métodos de carga. El 63% de los españoles, el 48,5% de británicos y el 44,9% de los alemanes considera que la infraestructura actual no está lo suficientemente desarrollada. Por otro lado, revelan que el coste y la dificultad de estas instalaciones en los hogares les hace decantarse por otro tipo de vehículos.
La pandemia incrementó la predisposición de los consumidores a realizar gestiones online relacionadas con la compra de vehículos. Este nuevo estudio muestra un cambio actitudinal que refleja el interés por realizar ciertas cuestiones de manera presencial como la configuración del coche (32,6% vs. 37% en 2021), la financiación (29,4% vs. 33% en 2021), la realización de pedido (26% vs. 36% en 2021) y el pago (19,6% vs. 36% en 2021).
Asimismo, los compradores de coches piensan que los concesionarios siguen jugando un papel clave, sobre todo en lo relativo a las pruebas de los vehículos. En este sentido, el 67,3% de los alemanes, el 60% de españoles y el 56% de los británicos considera necesario testar el coche antes de tomar una decisión de compra. Y, concretamente en España, casi dos tercios de los consumidores creen que el asesoramiento profesional presencial es esencial en su decisión final.
Los consumidores siguen siendo conscientes del impacto medioambiental que genera el uso de vehículos privados y están de acuerdo en que se desarrollen e implementen políticas verdes como el establecimiento de zonas de bajas emisiones en las ciudades o que se destinen subvenciones públicas al desarrollo de tecnologías de transporte limpias.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.