Los representantes de los 43 Centros Tecnológicos y tres agrupaciones autonómicas integrados en Fedit, se han reunido en Madrid para celebrar la LVI Asamblea General Ordinaria y la IX Asamblea General Extraordinaria. Durante ambos actos, se han abordado temas internos relacionados con la necesaria adaptación de la normativa interna de la organización a la nueva representatividad, el cambio de estatutos o la ratificación de cuentas. Pero también ha servido para analizar las cifras agregadas del colectivo, que se publicarán en el Informe Anual 2021 y que ratifican a los Centros Tecnológicos como la principal herramienta que contribuye a mejorar los indicadores de competitividad de nuestro país a través de la innovación.
Fedit ha pasado de unos ingresos agregados de 391 millones de euros, 5.600 profesionales, 4.000 investigadores en 2020 a 662 millones, 8.600 profesionales y 6.600 investigadores en 2021. La creciente implantación del modelo de Centro Tecnológico en España. Los datos comparativos interanuales muestran un crecimiento del 13,8% en los ingresos totales respecto a la misma población de Centros en 2020. El mantenimiento de la apuesta por un modelo de Centro Tecnológico que persiste en un equilibrio entre financiación pública y privada. Ambas partidas crecen de modo similar (13,9% y 13,7%), por lo que la sostenibilidad financiera de los Centros Tecnológicos es prioritaria para todos ellos.
Los ingresos por financiación pública competitiva crecen por encima de la media (16,4%). El crecimiento de la participación de los Centros Tecnológicos en programas públicos de la Administración Central. Aunque sigue siendo la partida pública más pequeña, en 2021 hay un incremento del 41,7% en estos fondos.
El crecimiento de ingresos de mercado menos habituales: se aprecia un crecimiento de los ingresos de mercado menos habituales, que crecen un 61%. Esto implica una mayor atención de los Centros Tecnológicos a otras alternativas menos tradicionalaes para la transferencia de tecnología al mercado.
Además, se incrementa ligeramente la base de clientes, con más de 25.000 empresas que han contratado a centros tecnológicos en 2021. Estas cifras confirman el alto grado de madurez y excelencia tecnológica de estos organismos privados de I+D+I, que se proyecta en el tejido productivo y contribuye a mejorar la capacidad competitiva de empresas y organizaciones con la captación de más del 40% de los fondos dedicados a contratos de transferencia de conocimiento y tecnología.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.