El “Kult Yellow” del nuevo Astra se aplica en la planta de producción de Rüsselsheim, donde se han reducido significativamente las emisiones del taller de pintura. La planta actualmente recurre al método de pintado “3-wet”, que elimina por completo un paso de secado del proceso. En comparación con los procesos de pintura convencionales, esta técnica reduce las emisiones anuales de CO2 en unas 2.200 toneladas, mientras garantiza unos altos niveles de protección contra la corrosión y el desconchado. Además, el consumo anual de agua se reduce en unos 1.800 metros cúbicos.
Con los nuevos Opel Astra y Opel Mokka, el fabricante de automóviles alemán no sólo ha desarrollado dos nuevos modelos, también ha creado dos sorprendentes colores de pintura, adoptando unos nuevos colores vivos y llamativos: verde para el Mokka y amarillo para el Astra. “Los colores de los automóviles no solo deben gustar al cliente, también deben adaptarse al tamaño y la forma del coche”, explica Nicole Heidt, Assistant Chief Designer, Colour and Trim. “A un modelo del segmento compacto como el Astra le sientan mejor los sofisticados colores mica o metalizados, que a su vez son los más elegidos entre los clientes de ese segmento de mercado”.
Justo al comienzo del desarrollo del nuevo Astra, el equipo de Marketing de Opel informó al departamento de diseño que querían que la sexta generación de su superventas, el Astra, estuviera disponible en amarillo, un color que tiene una larga tradición en la marca.
El proceso de desarrollo de un color para un nuevo modelo puede durar hasta cuatro años y la nueva pintura debe estar “lista para ser pulverizada” por los robots 12 meses antes del inicio de la producción. “El amarillo que hemos elegido como color de lanzamiento para el nuevo Astra al inicio del proceso ha dado en el clavo”, añade la empresa. “Este tipo de colores están muy de moda en la actualidad”. En el caso del Mokka, un pequeño SUV destinado un perfil de cliente más joven que el del nuevo Astra, Opel buscaba un nuevo color atrevido y deportivo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.