La presidenta del Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana, AVIA, Mónica Alegre, y el alcalde de Sagunto Darío Moreno, donde el Grupo Volkswagen va a construir una gigafactoría de baterías, se han reunido en las instalaciones del consistorio de la localidad valenciana para valorar las posibilidades de colaboración entre ambas entidades. La presidenta del Cluster ha estado acompañada por Guillermo Vives, miembro de la junta directiva de AVIA, y por Elena Lluch, gerente de la entidad.
Mónica Alegre ha trasladado al primer edil saguntino las capacidades de los asociados de automoción y las posibilidades que les pueden ofrecer para que el asentamiento de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, permita un mayor desarrollo de la localidad y de toda la comarca. En este sentido, Alegre ha confirmado que una inversión como la que ha anunciado la multinacional “puede ser una nueva reindustrialización para la Comunitat Valenciana y, especialmente para la comarca del Camp de Morvedre. Y los asociados de AVIA ya tienen experiencia en este proceso porque han sido parte activa de la industrialización que vivió la Comunitat, tras la llegada de Ford a Almussafes”.
Alegre ha recordado que “los estándares de calidad que exige la automoción requieren que las empresas auxiliares estén plenamente preparadas y que cumplan con todos los requisitos, de lo contrario no pueden acceder a la categoría de proveedores”. La presidenta de AVIA ha puesto a disposición del ayuntamiento y de las asociaciones de empresarios del Camp de Morvedre el saber hacer de los proveedores para que “el conjunto de las empresas saguntinas y de la comarca puedan aprovechar al máximo esta inversión”.
La presidenta también ha aprovechado para hablar sobre Mobility Innovation Valencia, la entidad, promovida por AVIA y que busca convertir a la Comunitat Valenciana en un polo de la nueva movilidad sostenible e inteligente. Esta entidad es un entorno de innovación abierto y colaborativo donde tienen cabida empresas del sector de la automoción, empresas tecnológicas, emergentes, startup y todo el ecosistema innovador e investigador. También ha presentado el Smart Mobility Valencia 2022 que está previsto que se celebre el 14 de septiembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y cuyo periodo de inscripción ya está abierto. La presidenta del Clúster ha animado al propio ayuntamiento de Sagunto a participar en este encuentro e incluso a las empresas relacionadas con movilidad a contar con un espacio. Además, está edición contará con presencia internacional, gracias al apoyo del IVACE.
Por su parte, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno ha explicado que la reunión con AVIA se enmarca dentro de los esfuerzos del Ayuntamiento de Sagunto por atraer inversiones: "Pero también para que nuestro tejido empresarial no se quede atrás. Por eso vamos a colaborar con esta asociación en los diferentes ámbitos en los que trabaja, como la formación, la creación de networking para asegurar que aprovechamos todas las oportunidades al máximo y, también, la innovación". Se va a seguir trabajando en esa línea “para explotar al máximo nuestro potencial. Sagunto es el epicentro hoy de una nueva industria y es imprescindible que aprovechemos todas las oportunidades desde esa alianza público-privada”, ha añadido el alcalde.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.