El proyecto europeo e2DRIVER, enmarcado dentro del programa H2020 de la Comisión Europea, ha celebrado su evento final en Madrid en el que los partners y empresas participantes presentaron los resultados obtenidos tras tres años de trabajo y colaboración. A esta iniciativa ha contribuido la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO).
Iniciado en el año 2019, el proyecto e2DRIVER surgió ante el déficit de conocimiento y dificultades de las PYMES del sector de automoción para llevar a cabo auditorias que les permitieran aumentar su eficiencia energética y reducir sus costes energéticos, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ante esta situación, un consorcio de 12 partners europeos de cinco países distintos (España, Italia, Alemania, Francia y Grecia), entre los que se encuentran las entidades españolas Fundación CIRCE y SERNAUTO, puso en marcha el proyecto e2DRIVER para concienciar a las empresas sobre los beneficios de hacer auditorias energéticas, darles a conocer las mejoras de eficiencia energética más rentables en la industria del automóvil y dotarles de las herramientas y la formación necesaria para implementarlas en sus empresas.
Con un presupuesto de dos millones de euros cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto tenía entre sus objetivos principales la implementación de medidas de eficiencia energética en las PYMES del sector de la automoción a través del desarrollo de una plataforma de formación colaborativa y cooperativa que impulsase la inteligencia colectiva de las estas pequeñas y medianas empresas en materia de eficiencia energética.
El proyecto e2DRIVER ha desarrollado medidas innovadoras para mejorar la huella energética del sector europeo de automoción, con el objetivo de implementar un total de 65 medidas de eficiencia energética que suponen un ahorro de energía de más de 13GWh/año, lo que evitaría la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año y equivaldría a un ahorro de 2,5 millones de euros.
También se ha desarrollado una innovadora metodología formativa personalizada para cada alumno, con 4 itinerarios formativos que se completan con una sesión de realidad virtual que permite practicar mediciones en cabinas eléctricas en un entorno seguro, realista y controlado; además de la plataforma de aprendizaje online desarrollada y las sesiones presenciales.
Para lograr estos resultados, el proyecto e2DRIVER ha contado con la participación de un total de 35 pymes del sector de España, Italia Francia y Alemania. Concretamente en España, han participado 8 empresas: dos como empresas piloto (FAE-Francisco Albero y Grupo Mecacontrol) en una primera fase en la que se puso a prueba todo el sistema formativo y la propia plataforma online; y otras seis como empresas replicadoras (Airtex, Enganches Aragón, Fersa Bearings, LCN Automotive, Meleghy Automotive y Vision Plast Levante) en una segunda fase en la que las empresas realizaron un programa de capacitación personalizado que les permitió adquirir nuevas habilidades en el campo de la eficiencia y las auditorías energéticas y así incrementar su ahorro económico y energético.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.