AutoRevista organiza, el próximo 25 de mayo en el marco de Hispack, en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, la mesa redonda 'Embalaje sostenible y conectado como vector de competitivdad en automoción', con el patrocinio de DS Smith Tecnicarton, firma especializada en soluciones de embalaje avanzadas para diferentes sectores, entre ellos automoción. Tendrá lugar en horario de 15:30-17:30. Será abierto al público con plazas limitadas (hasta completar aforo).
El encuentro reunirá a integrantes de diferentes ámbitos de la cadena de valor con un panel de participantes formado por Susana Carles, Supply Chain & Packaging Manager en Faurecia Forvia, entidad esta última que se ha creado a partir de una alianza con Hella para conformar el séptimo proveedor mundial de automoción; Jorge Luna, Market Product Marketing en SICK, uno de los principales proveedores globales de sensores industriales, con ponente por confirmar; Rubén Lázaro, Manager Logistics en Sigit, proveedor especializado en diseño y desarrollo de componentes de termoplástico, caucho y aluminio; Silvia Mármol, responsable de Administración Comercial de Silence, fabricante de motocicletas eléctricas, un nanocar, scooters eléctricos y battery packs con tecnología propia; Julius Pomp, Senior Sales Manager de SSI Schaefer, proveedor integral de soluciones llaves en mano para centros de distribución e instalaciones logísticas; y Antonio Cebrián, director comercial de DS Smith Tecnicarton.
En plena efervescencia de transformación industrial a partir de la digitalización y la sostenibilidad, el embalaje juega un papel decisivo. Tanto OEMs como TIERs y proveedores de equipamiento y servicios de los distintos tramos de la cadena de valor y suministro deben contar con embalajes especializados para garantizar factores como eficiencia, seguridad, calidad y compromiso medioambiental.
En esta mesa redonda se abordarán cuestiones como diseño circular en la configuración de embalajes optimizados en materia de sostenibilidad y adecuación a cada contenido; integración en la fábrica inteligente y conectada como un elemento más en el proceso de fabricación; trazabilidad e información en tiempo real de los flujos en los que interviene el factor del embalaje que aporta un valor más allá de su función esencial; y evolución del embalaje en un vehículo en transformación tanto por los elementos asociados a la electrificación como por el incremento de componentes electrónicos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.