CUPRA ya admite pedidos de la opción más prestacional y de mayor rango de autonomía del modelo eléctrico Born, fabricado en Zwickau (Alemania), Esta nueva versión va siempre asociada al e-Boost Pack, que aporta una potencia pico de 170 kW (231 CV), y al Battery Pack que, gracias a la batería de 77 kWh de capacidad neta, ofrece hasta 546 km de autonomía. Esta versión está disponible inicialmente con cuatro plazas, y en agosto de 2022 incluirá una nueva versión con cinco plazas.
El modelo se ofrece con una amplia lista de equipamiento, destacando los paquetes opcionales Advanced Pack, Pro Pack y Top Pack, que incluyen la tecnología vanguardista en aras del confort, la conectividad y la seguridad, con un gran número de asistentes a la conducción. Destacan también el Head-Up Display con realidad aumentada, o la bomba de calor, un opcional que se añadió recientemente a la oferta comercial, y que permite calentar el habitáculo optimizando la autonomía del modelo.
Estos paquetes opcionales de equipamiento se ofrecen en toda la gama del CUPRA Born disponible: 150 kW (204 CV) con batería de 58 kWh; e-Boost de 170 kW (231 CV) con batería de 58 kWh; y ahora también en el e-Boost Pack & Battery Pack, de 170 kW (231 CV) con batería de 77 kWh. El CUPRA Born cuenta con sistemas que maximizan su deportividad y emoción al volante, como la dirección progresiva, el ESC Sport, o el selector de los modos de conducción, incluidos de serie en todos los niveles.
Sin embargo, las versiones e-Boost, tanto con batería de 58 como de 77 kWh, representan el máximo exponente de deportividad. Destacan por incluir llantas de mayor tamaño —48 cm (19’’) de serie, o los discos de frenos delanteros de mayor diámetro (340x27 mm). De forma opcional, también puede añadir el Control de Chasis Adaptativo (DCC) para variar la firmeza de los amortiguadores en hasta 15 posiciones, o las llantas de 51 cm (20’’), que montan los exclusivos neumáticos deportivos Michelin Pilot Sport EV de grandes dimensiones: 235/40.
Asimismo, el CUPRA Born es el primer modelo de la marca que responde a un concepto de producción neutral de CO2, mediante el cual la energía procedente de fuentes renovables se utiliza en la cadena de suministro y logística, así como en su producción. Las emisiones restantes se compensan con inversiones en proyectos ambientales certificados. Asimismo, la tapicería y los guarnecidos del CUPRA Born emplean materiales completamente sostenibles que, además, se complementan con materiales reciclados provenientes de residuos plásticos obtenidos del mar, gracias a la iniciativa de SEQUAL®, presente en los asientos Bucket de serie.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.