real time web analytics
La Alianza por la Competitividad agradece a Teresa Ribera su compromiso y esfuerzo
Suscríbete

La Alianza por la Competitividad agradece a Teresa Ribera su compromiso y esfuerzo

140120202 Teresa Ribera Rodríguez
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Foto: lamoncloa.gob.es
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia), ha enviado esta mañana a la vicepresidenta tercera y  ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, una carta agradeciendo su esfuerzo y compromiso que ha tenido como resultado el mecanismo exitosamente pactado con la Comisión Europea, del que la Alianza espera que “tenga impacto positivo e inmediato a favor de la competitividad industrial española” y cuyo detalle espera se conozca en breve.


La Alianza considera que “de forma complementaria, también es urgente celebrar las subastas de tecnologías inframarginales previstas en el Real Decreto-ley 17/2021, como vía para potenciar contratos bilaterales a precios competitivos. Dichas subastas deben estar dirigidas a los consumidores industriales, sean o no consumidores directos, y a sus comercializadoras interpuestas”.


Como representante de sectores industriales estratégicos, la Alianza explica que “pese a las medidas adoptadas a nivel nacional a favor de la industria en los últimos meses y semanas, la coyuntura que afrontamos por el nivel de costes energéticos es dramática y sin perspectiva de mejora en el corto plazo. Día a día, nuestras industrias intentan competir internacionalmente, debiendo hacerlo en creciente desventaja de costes frente a terceros”.


Finalmente, la Alianza afirma que se necesitan “medidas urgentes y de calado” y ofrece a Teresa Ribera su estrecha colaboración para “hacer de su posible puesta en marcha un éxito para todos”.

   La Alianza por la Competitividad alerta de los sobrecostes del FNSSE
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas