IEBS Digital School, la escuela de negocios de formación online, echa un vistazo al futuro para señalar las cinco tecnologías más innovadoras y disruptivas que transformarán el mundo en los próximos años:
- Automatización robótica de procesos (RPA): RPA es la manera en la que un robot de software, también llamado bot, ejecuta un conjunto de instrucciones que se le han encargado previamente. No se trata de robots físicos, sino virtuales, en forma de interfaz de software. Además, cabe destacar que para automatizar hay que tener una entrada de datos digital y enviar al robot una serie de instrucciones basadas en reglas, estos dos puntos son fundamentales.
- Metaverso: El metaverso es una realidad digital a la que acceder con dispositivos especiales como gafas de realidad virtual o aumentada, a través de las cuales será posible interactuar con otros usuarios. Cada uno de estos usuarios tiene un avatar (su personaje en el mundo virtual) y podrá trabajar, tener reuniones sociales e incluso jugar con otros usuarios en mundos inmersivos. Se trata de espacios interactivos, con entornos corpóreos, autónomos por sí mismos, descentralizados, sin límites y con economías virtuales. La compañía Bloomberg estima que el metaverso ya tiene un valor de 500.000 millones de euros y que llegará a los 800.000 millones de dólares para 2024.
- Blockchain: La tecnología Blockchain es uno de los conceptos más innovadores y disruptivos de los últimos años. Es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea. Se prevé que ya en 2030 el blockchain provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros.
- Internet of Things: El Internet of Things se refiere a todo lo relacionado con la conexión a Internet de aparatos y objetos que no sean ordenadores y dispositivos móviles. En esta definición enfatizamos que el escenario ya clásico es el de ordenadores conectados a Internet (PCs, portátiles, etc.), y que en la IoT se persigue dotar de conexión y “existencia” en Internet a objetos cotidianos, como pueden ser electrodomésticos, prendas de ropa o cualquier otro objeto. Según un informe de Globaldata, el mercado mundial del IoT alcanzará un valor en ingresos de hasta 1,1 billones de dólares para 2024.
- Inteligencia artificial: La IA es la combinación de algoritmos planteados con el objetivo de crear máquinas capaces de imitar las capacidades del ser humano. La idea es conseguir sistemas que piensen como humanos gracias a la automatización de actividades como la toma de decisiones, el machine learning o la resolución de problemas. Intentan emular el pensamiento lógico racional de las personas. Actualmente, la IA está presente en la detección facial de los móviles, o los asistentes virtuales de voz, por ejemplo. Se calcula que los ingresos totales del mercado de la inteligencia artificial a nivel mundial romperán la barrera de los 400.000 millones en 2023.
Según Oscar Fuente, Director y Fundador de IEBS: “Las nuevas tecnologías dejan al descubierto un sinfín de oportunidades, tanto en términos de mejorar la productividad y ahorrar costes para las organizaciones, como para aquellas personas que quieran impulsar su perfil profesional y especializarse en una de las áreas más demandadas por las empresas y con un futuro prometedor.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.