Ford Europa se ha unido a dos iniciativas clave de cadena de suministro que buscan establecer estándares industriales para el intercambio de datos entre socios y la evaluación de la sostenibilidad de los centros de producción.
La primera iniciativa es la Red de Automoción Catena-X, establecida para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en toda la cadena de suministro de la automoción mediante el intercambio continuo de datos entre los socios. La segunda es la Iniciativa para una Cadena de Suministro Responsable (RSCI), que proporciona herramientas, medidas y apoyo para lograr una cadena de suministro más sostenible.
"Las cadenas de suministro responsables, transparentes y sostenibles son la clave para un cambio exitoso en la industria del automóvil a medida que avanzamos hacia un futuro electrificado", dijo Werner Pütz, vicepresidente de Compras de Ford Europa. "Al definir los estándares de datos y garantizar un intercambio de datos seguro, Catena-X proporciona una base sólida para los esfuerzos de colaboración en este ámbito tan importante para todas las empresas del sector. Estamos muy satisfechos de formar parte de dos iniciativas innovadoras".
Unirse a estas iniciativas es un paso importante para que Ford logre la neutralidad en carbono en toda su huella europea de instalaciones, logística y proveedores para 2035. También para 2035, Ford tiene como objetivo las emisiones cero para todas las ventas de vehículos en Europa.
Como ecosistema digital y red de colaboración, Catena-X creará estándares uniformes para el intercambio de datos e información en toda la cadena de valor del automóvil. Ford se une a un amplio abanico de socios del mundo empresarial y científico en esta colaboración sin precedentes entre empresas de la industria del automóvil.
Las áreas de aplicación incluyen la gestión de calidad, el mantenimiento, la gestión de la cadena de suministro y la sostenibilidad. El flujo fluido de datos entre los miembros y sus socios globales podría mejorar la gestión de los problemas en caso de presiones en la cadena de suministro, escasez de materias primas y seguimiento de las piezas, y resolverlos rápidamente. La participación de Ford en Catena-X ayudará a la empresa a mejorar la sostenibilidad, garantizar el cumplimiento de las normas de derechos humanos y hacer más transparentes las cadenas de suministro.
Ford es uno de los 14 miembros fundadores de esta iniciativa lanzada por la asociación alemana de la industria del automóvil VDA (Verband der Automobilindustrie). El objetivo de la RSCI es desarrollar una evaluación estandarizada para valorar la sostenibilidad de las empresas en las cadenas de suministro de la automoción, incluyendo el cumplimiento social de las condiciones de trabajo, la seguridad laboral y la protección del medio ambiente.
"Formar un futuro sostenible requiere adoptar un enfoque holístico y ofrecer soluciones prácticas. Iniciativas como la RSCI ofrecen a las empresas la oportunidad de trabajar con normas industriales avanzadas y comunes para la auditoría de sostenibilidad de cada empresa. Esto permite a una amplia gama de empresas trabajar juntas hacia un objetivo común", ha asegurado Helmut Philipp, especialista en sostenibilidad de Ford Europa, que se ha convertido en vicepresidente de la RSCI.
Ford se ha comprometido a mejorar todas las facetas de la cadena de suministro, al tiempo que trata de identificar y hacer negocios con organizaciones que adoptan y aplican políticas de protección de las personas y el planeta. El Código de Conducta para Proveedores de la empresa describe los requisitos para las relaciones con los proveedores en áreas relacionadas con los derechos humanos, el medio ambiente, el abastecimiento responsable de materiales, las prácticas empresariales responsables y legales, y la aplicación asociada de estos principios.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.