Advanced Factories, que ya se ha consolidado como la cita de referencia del sur de Europa, vuelve del 29 al 31 de marzo en el CCIB de Barcelona con su sexta edición en la que la automatización industrial, la robótica y la Inteligencia Artificial serán los ejes principales. En este sentido, el Industry 4.0 Congress, el mayor congreso europeo de innovación industrial que tiene lugar en Advanced Factories, acogerá las experiencias industriales de firmas como Stellantis, Ford o SEAT, entre muchas otras, que explicarán el modo en el que han implementado las tecnologías 4.0, como la IA o la analítica de datos, para mejorar su eficiencia y competitividad.
El sector de la automoción es un claro caso en el que la automatización y la digitalización permite mejorar los sistemas de producción integrados en la cadena de valor e incrementar la rentabilidad. Hans-Jürgen Grundig, IT Manager de Stellantis, empresa líder en la producción de vehículos en España, con un 25,7% de la cuota de mercado nacional, compartirá cómo una gran corporación aprovecha la transformación digital y el poder de los datos para crear sinergias entre las marcas que integra, como son Fiat, Maserati, Opel, Jeep o Peugeot, entre otras. Por su parte, Eduardo Garcia Magraner, Manufacturing Manager Body & Stamping de Ford, también analizará el uso avanzado de soluciones 4.0, como la IA, la visión artificial o la analítica de datos, para anticiparse a los riesgos y posibles fallos en la maquinaria para garantizar un buen mantenimiento y calidad en el producto.
Otro de los sectores en los que se presentarán casos de éxito será en la logística. Así, Ricard del Alcázar i Viladomiu, Adjunto a Dirección y Director de Proyectos de ROR Operador Logístico, y Toni Laserna García, Socio Fundador de Logika Services, mostrarán la implementación de motores de IA, de optimización y de gemelos digitales en este sector para mejorar el rendimiento de flotas, trayectorias o tiempos de espera y, por consiguiente, reducir la huella de carbono.
Por su parte, Raúl Boldú, Manager de Realidad Mixta de Acciona, compartirá las aplicaciones de la Realidad Mixta, que es la combinación de realidad virtual y aumentada, en el mantenimiento y la formación; y Ariadna Sánchez, de Szendex, expondrá cómo la digitalización y soluciones mecánicas permiten reducir el número de muestras clínicas que se producen en la logística para el sector de la salud debido a la caducidad de los medicamentos o a la rotura de la cadena del frío.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.