real time web analytics
​Range Rover Velar, híbrido enchufable P400e 2.0 de cuatro cilindros
Suscríbete

​Range Rover Velar, híbrido enchufable P400e 2.0 de cuatro cilindros

RR VELAR EDITION 23MY 030 GLHD 140422 03
La última generación de los motores diésel y gasolina del Range Rover Velar incluyen tecnología microhíbrida (MHEV) de 48 V para ofrecer un menor consumo de combustible. Foto: Range Rover.
|

El Range Rover Velar es un híbrido enchufable P400e 2.0 de cuatro cilindros que ya que ofrece 404 CV y 640 Nm de par al combinar un motor de gasolina de 300 CV y un motor eléctrico de 105 kW para pasar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. La batería de iones de litio de 17,1 kWh, situada debajo del suelo del maletero, alcanza el 80 % de su carga en solo 30 minutos si se usa un punto de carga rápida con corriente continua de 50 kW, o en 1 hora y 40 minutos si se usa un cargador de pared estándar de 7 kW. Sin emisiones del tubo de escape en el modo eléctrico, presenta una autonomía completamente eléctrica en condiciones reales de hasta 53 km, un consumo de combustible de hasta 2,2 litros/100 km y unas emisiones de CO2 de 49 g/km.


La última generación de estos motores diésel y gasolina incluyen tecnología microhíbrida (MHEV) de 48 V para ofrecer un menor consumo de combustible. Los motores 3.0 de seis cilindros en línea están disponibles en la versión diésel D300 (300 CV) y las versiones de gasolina y tracción total P340 (340 CV) y P400 (400 CV), todas con Adaptive Dynamics de serie para mantener el estándar de comodidad que define a la familia Range Rover.


El sistema MHEV utiliza un sistema integrado motor eléctrico-generador accionado por correa (BiSG), situado en el compartimento del motor, para recoger la energía que solía perderse en la deceleración. Esta energía se almacena en una batería de iones de litio de 48 V ubicada debajo del espacio de carga trasero. El sistema MHEV de Jaguar Land Rover es capaz de redistribuir la energía almacenada para ayudar al motor a acelerar y, además, ofrece un sistema Stop-Start más refinado.


Los motores de seis cilindros en línea P340 y P400 ofrecen un par de 480 Nm y 550 Nm respectivamente, permitiendo a la versión P400 pasar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. Ambos incluyen un sobrealimentador eléctrico respaldado por un turbocompresor de doble vórtice y una distribución variable por apertura continua de válvulas (CVVL) que aporta un rendimiento más refinado. 


El motor diésel D300 ofrece un par de 650 Nm y permite al vehículo pasar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y ofrecer un consumo de combustible de hasta 7,4 litros/100 km y unas emisiones de CO2 desde 193 g/km. Los motores diésel Ingenium en línea cumplen las normativas Real Driving Emissions Step 2 (RDE2) y Euro 6d-final en condiciones reales de conducción e incorporan tecnología microhíbrida de 48 V, que mejora la respuesta y optimiza el consumo de combustible.


Además, el Range Rover Velar puede equiparse con el motor diésel D200 Ingenium de cuatro cilindros de nueva generación (204 CV), que ofrece más potencia, unas emisiones de CO2 más bajas y un consumo de combustible más reducido. Este motor cuenta con la misma tecnología microhíbrida de 48 V que el resto de versiones de la gama, lo que le permite ofrecer unas emisiones de CO2 desde 165 g/km y un consumo de combustible de 6,3 litros/100 km.


Espacio interior

El nuevo Range Rover Velar muestra un diseño interior más limpio, que destaca con las pantallas digitales integradas en el sistema de infoentretenimiento de Land Rover, Pivi y Pivi Pro. Este sistema inteligente e intuitivo, que se ofrece de serie como Pivi Pro en el pack de acabados de la versión S.


La sencilla e intuitiva interfaz del sistema Pivi reduce el número de interacciones para mejorar la seguridad. Gracias a su arquitectura eléctrica y a la fuente de alimentación independiente, cuenta con gráficos nítidos y una reactividad óptima para garantizar que las pantallas y el sistema de navegación se carguen en segundos. Además, los clientes podrán realizar las actualizaciones de software de forma inalámbrica a través del propio sistema de conectividad del coche, lo que evita tener que acudir a un concesionario. La conexión de datos integrada permite a los usuarios acceder a los últimos mapas, aplicaciones y módulos de software del coche y programar las actualizaciones desde la pantalla táctil en el momento más conveniente. Nunca había sido tan fácil reproducir música y contenido multimedia en streaming. Spotify se integra como fuente multimedia con datos en el propio menú del sistema de infoentretenimiento. Además, se ofrece conectividad Bluetooth para dos teléfonos de forma simultánea.


Además, Alexa de Amazon también está disponible en los modelos Range Rover Velar que dispongan del avanzado sistema de infoentretenimiento Pivi Pro y el Online Pack. Esta integración lleva a los vehículos la conocida experiencia de Alexa y permite una interacción natural por voz con las funciones de entretenimiento y navegación de Pivi Pro. Alexa puede usarse para definir los destinos, encontrar lugares de interés por el camino, reproducir contenido multimedia, crear listas y recordatorios y hacer llamadas.


Para mejorar la experiencia de conducción, Range Rover Velar incluye tecnología de cancelación activa del ruido de la carretera, sistema de purificación del aire del habitáculo y ampliación de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que ahora incluyen una cámara trasera de serie y Control de Crucero Adaptativo con asistencia a la dirección.


Además, la experiencia en el habitáculo del Range Rover Velar resulta más tranquila y agradable gracias al sistema de cancelación activa del ruido de la carretera. La tecnología inteligente, que funciona como un par de auriculares de cancelación del ruido, comprueba de manera continua las vibraciones de la superficie de la carretera y calcula el tramo opuesto de la onda sonora necesario para eliminar el ruido que pudieran percibir los pasajeros. A pesar de que su efecto es sutil, la reducción mínima de cuatro decibelios garantiza que el interior sea más refinado y tranquilo. De hecho, el sistema puede ajustar el nivel y la ubicación de los sonidos que se reproducen en el interior del habitáculo en función del número de ocupantes y su posición en el vehículo, todo gracias a los sensores de los cinturones de seguridad.


La purificación del aire del habitáculo de Land Rover ofrece una calidad del aire mejorada a todos los pasajeros. El sistema se integra en la ionización del aire del habitáculo con filtrado PM2.5 existente y optimiza la calidad del aire al introducir automáticamente aire del exterior cuando los sensores detectan que los niveles de CO2 se alejan de los niveles aceptables. Esta situación puede darse, por ejemplo, si la recirculación de aire se ha estado usando durante un largo periodo de tiempo en zonas contaminadas o cuando hay varios pasajeros. Las altas concentraciones de CO2 pueden causar somnolencia, lo que reduce la atención del conductor, así que esta función pretende ser útil para el bienestar y ofrecer beneficios de seguridad.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto