Volvo Cars ha realizado una inversión estratégica en Bcomp, una empresa suiza que desarrolla materiales ligeros de alto rendimiento basados en fibras naturales, a través de su filial de capital de riesgo Volvo Cars Tech Fund. Bcomp fabrica sus compuestos a partir de fibras de lino, un material biológico que, en comparación con las piezas de plástico tradicionales, ofrece importantes ahorros en términos de peso, uso de energía y emisiones. Estos materiales también son adecuados para el diseño de superficies estéticas y decorativas.
Volvo Cars está estudiando activamente el uso de compuestos de fibra natural en su siguiente generación de vehículos eléctricos puros. Su filial estratégica Polestar también tiene planes para utilizar materiales de Bcomp en sus próximos modelos. El constructor sueco empleó materiales de Bcomp en su último concept car, el Volvo Cars Concept Recharge. Los cálculos de Bcomp muestran que, en comparación con las piezas de plástico tradicionales, los compuestos de fibra natural son hasta un 50 % más ligeros, utilizan hasta un 70 % menos de plástico y generan hasta un 62 % menos emisiones de CO2.
“Esta inversión es un ejemplo más de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el planteamiento estratégico de reducir nuestra huella de carbono», declaró Alexander Petrofski, responsable del Volvo Cars Tech Fund. "Nuestra asociación con empresas tecnológicas punteras como Bcomp es ya una tradición, puesto que estamos convencidos de que ayudarles a progresar y desarrollar productos innovadores en los mercados globales es beneficioso para ambos”.
Presentado en el verano de 2021, el Volvo Cars Concept Recharge muestra los pasos que la empresa pretende dar en todas las áreas del desarrollo de vehículos eléctricos puros con el fin de reducir la huella de carbono de sus automóviles y de la empresa en general. El objetivo para 2030 es vender únicamente vehículos eléctricos puros y, para 2040, ser una empresa neutra desde el punto de vista climático.
En el interior del Volvo Cars Concept Recharge, Volvo Cars ha utilizado un compuesto de lino para las zonas de almacenamiento inferiores, la parte posterior del reposacabezas y el reposapiés. En el exterior del vehículo, los paragolpes delanteros y traseros y las molduras del larguero también están fabricados con compuestos de lino. El objetivo de reducir constantemente las emisiones y convertirse, antes de 2040, en una empresa cuyas operaciones no tengan ningún impacto sobre el clima, forma parte del plan climático integral de Volvo Car. Ya para 2025, la empresa pretende reducir en un 40 % las emisiones de CO2 del ciclo de vida útil de un vehículo en comparación con 2018.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).