Volkswagen Navarra logró un beneficio después de impuestos de 60,3 millones de euros en 2021. Los ingresos totales ascendieron a 2.923,8 millones de euros, el 95% procedente de la venta de coches y el 5% restante de la venta de piezas estampadas, componentes y recambios. Las inversiones alcanzaron en 2021 los 72,4 millones de euros. De esta cifra, 40 millones se invirtieron en trabajos relacionados con el lanzamiento del modelo Taigo, el tercer modelo de la fábrica, en septiembre de 2021; las labores directamente relacionadas con el rediseño del Polo, cuyo inicio productivo se produjo en junio del mismo año, supusieron una inversión de 9,5 millones. Por último, el resto de actuaciones realizadas en la fábrica sumaron una inversión de 22,9 millones de euros.
Volkswagen Navarra cerró el año 2021 con una producción total de 221.122 vehículos: 141.379 Volkswagen T-Cross, 70.899 Volkswagen Polo (de los que 28.609 fueron del Polo rediseñado) y 8.844 Volkswagen Taigo. El 91% de la producción se destinó a la exportación a 41 países, siendo Alemania el primero de los destinos con un 18%; a continuación, se situaron Francia (16%) e Italia (14%). En cuanto a las motorizaciones, el 98% de los coches fabricados fueron de versiones de gasolina, mientras que las de CNG (gas natural comprimido) sumaron el 2% restante. Destaca el incremento en el equipamiento del cambio automático DSG, que alcanzó un 56% del total, frente al 48% de 2020, así como el aumento de las versiones deportivas R-Line, que suponen ya el 16% del total. La fábrica de Landaben cerró el año 2021 con una plantilla de 4.625 trabajadores en activo.
El presidente de Volkswagen Navarra, Markus Haupt, destaca “el compromiso de toda la plantilla que ha demostrado una gran flexibilidad”, esencial para la obtención de este resultado. “De manera especial, es de justicia aplaudir a la parte social, que ha comprendido perfectamente las situaciones de dificultad por las que transitamos durante el pasado año y ha puesto de su parte todo lo necesario para buscar y encontrar, de manera conjunta con la dirección, las mejores soluciones”, concluye Haupt.
El director de finanzas de Volkswagen Navarra, Holger Schulz, califica el resultado de la fábrica como “más que aceptable, teniendo en cuenta el bajo volumen de producción debido a la escasez generalizada de semiconductores sufrida por el sector de la automoción y la consecuente falta de piezas”. Por último, el director de Producción de la planta de Landaben, Miguel Ángel Grijalba, destaca “la gran labor realizada por todos para integrar en una misma línea, y de manera eficiente, los tres modelos –Polo, T-Cross y Taigo– por primera vez en la historia de la fábrica”.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).