Por segundo año consecutivo, Volkswagen Navarra ha superado el 50% de los coches distribuidos por vía ferroviaria, confirmando así la tendencia hacia el objetivo de cero emisiones de CO2, fijado para 2050 en todas las fábricas de la marca Volkswagen.
En concreto, en 2021 se alcanzó un 54,7% de vehículos transportados por tren, lo que supone una cifra similar a la alcanzada en el año anterior. En cifras absolutas, el total de coches transportados desde la fábrica de Landaben durante 2021 se situó en 221.707 unidades, de los que 121.252 vehículos fueron distribuidos por tren y 100.455 por carretera.
Para el director de Logística de Volkswagen Navarra, Alfonso Eslava Recalde, estas cifras suponen “la consolidación de la vía ferroviaria como primer medio de transporte para los vehículos fabricados en nuestra planta”. Considera, así, que esta tendencia se sitúa “en perfecta sintonía con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Volkswagen”, a la vez que permite avanzar “hacia la movilidad sostenible y de máxima reducción de emisiones”, en línea con la estrategia del Consorcio de fabricar vehículos eléctricos que produzcan cero emisiones.
La mayoría de los coches trasladados por vía ferroviaria tuvieron como destino el puerto de Barcelona, donde se llevaron un total de 56.933 vehículos, lo que supone el 46,95% del total de unidades trasladadas. Le sigue de cerca el número de automóviles transportados por tren a Santander, donde se distribuyeron 43.817 unidades, un 36,14% de la cifra global.
Alemania fue el tercer destino en coches transportados por ferrocarril, con 11.587 vehículos (9,56%), seguido de Suiza, donde se trasladaron 4.592 coches (3,79%), Austria, con 2.704 automóviles (2,23%) y Tarragona, donde se llevaron 1.619 vehículos durante 2021 (1,34%).
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.