real time web analytics
Repsol inicia la construcción de una planta de biocombustibles avanzados
Suscríbete

Repsol inicia la construcción de una planta de biocombustibles avanzados

REPSOL CartagenaBiocombustibles4
Directivos de Repsol y autoridades visitando las obras de construcción de la nueva planta en Cartagena. Foto: Repsol
|

El p'residente de Repsol, Antonio Brufau, visitó, el lunes 7 de marzo, las instalaciones del Complejo Industrial de la compañía en Cartagena con motivo del inicio de los trabajos de construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España. En la visita ha estado acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el delegado del Gobierno, José Vélez, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.



Repsol invertirá 200 millones de euros en este proyecto, que tendrá capacidad para producir 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados como biodiésel, biojet, bionafta y biopropano, que se podrán usar en aviones, barcos, camiones o coches, y que permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año. Las nuevas instalaciones, que entrarán en funcionamiento en el primer semestre de 2023, forman parte del proceso de transformación que Repsol ha puesto en marcha en sus complejos industriales para descarbonizar sus procesos y fabricar productos con baja, nula o incluso negativa huella de carbono.


El proyecto utiliza la economía circular como uno de los pilares estratégicos para acelerar en la transición energética y alcanzar el objetivo de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050. Unos 

1.000 profesionales participarán en las obras de construcción. El presidente de Repsol ha asegurado que “Cartagena se va a consolidar con este proyecto como un centro de abastecimiento de productos fundamentales para el presente y para el futuro, y en un ejemplo del compromiso de Repsol con la movilidad sostenible”. 


Antonio Brufau ha destacado la importancia de apostar por la neutralidad tecnológica para avanzar en el objetivo de alcanzar las cero emisiones netasen 2050, y ha solicitado a las administraciones públicas “una regulación habilitadora, facilitadora, flexible y no excluyente” que posibilite el desarrollo de proyectos de futuro, ya que, solo así, “estaremos protegiendo nuestra economía, la industria y el empleo”. Por su parte, el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, ha afirmado que “Repsol es apuesta por el progreso, por el desarrollo y por la sostenibilidad. Cartagena y Repsol han crecido yendo juntos de la mano, tanto que no es posible entender el desarrollo de Escombreras y su conversión en un polo energético mundial sin Repsol. Y ahora, a ello sumamos una buena noticia, como es la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, una planta de vanguardia que es un magnífico ejemplo de lo que hoy es la llamada economía circular”.


El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, ha señalado que “con la construcción

de esta primera planta de combustibles avanzados, Repsol será una vez más, una de las grandes em-

presas de la Región canalizadora de empleo de calidad y potentes inversiones, situando a la Región a la

vanguardia tecnológica”. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, considera que “lo que hoy comienza es otra gran apuesta industrial de Repsol en Cartagena, por la inversión que representa, el empleo que genera y por la actividad que va a suponer dentro del Valle de Escombreras”. Además, ha destacado que “ejemplifica la aplicación industrial de la investigación más vanguardista en materia de generación de combustibles mediante el reciclado”.


Sobre el proyecto, el director de la refinería de Repsol en Cartagena, Antonio Mestre, ha destacado que

la nueva planta “es un ejemplo tangible de economía circular que permitirá ofrecer soluciones de movilidad

sostenible a todos los sectores de la sociedad, y un paso muy importante en la transformación del com-

plejo industrial como polo multienergético”.

   Nace SHYNE, el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España
   Repsol y Uber impulsan la movilidad eléctrica en España
   ​Repsol reduce el carbono en su nueva gama de polipropileno
Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Empresas destacadas