Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) incrementaron sus ventas en enero en un 57,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 19.845 unidades entregadas. De estas, 19.084 unidades vendidas fueron turismos. Las entregas de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) superó a las entregas de gasolina (16.579 unidades entregadas) y a las de diésel (15.404 ventas).
Solo han disminuido en enero las matriculaciones de vehículos de gas, con una caída del 10,6% y 1.098 unidades. Los que más crecen, en todo caso, son las entregas de vehículos eléctricos puros, con un ascenso de las entregas del 254%, hasta las 2.188 unidades.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las ventas de vehículos electrificados e híbridos ya representan cerca de la mitad del mercado de matriculaciones en enero, dato histórico y especialmente relevante si se tiene en cuenta la coyuntura económica negativa que atravesamos. Los consumidores consideran estos vehículos una opción realista y es por ello que es necesario un impulso mayor en el desarrollo de las infraestructuras de recarga de acceso público, para dar aún más seguridad a los clientes y que los actuales planes de ayuda a la compra sean lo más eficientes posibles. Los datos demuestran que es el sector el que sigue liderando el proceso, con inversión e innovación, y una oferta amplia de vehículos electrificados. Pero si Europa desea acelerar aún más el ritmo las políticas de impulso en España deberán también intensificarse, pues los objetivos sin recursos simplemente no funcionan”.
Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 254% durante enero, y alcanzan las 2.188 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,2% de la cuota de mercado en enero. Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables en el primer mes del año han alcanzado las 3.218 unidades matriculadas, un 123% más que en el mismo periodo del año pasado. Representa un 6,2% de la cuota de mercado en el mes de enero.
A su vez, los vehículos de gas alcanzaron en enero un total de 1.098 unidades matriculadas, con un descenso del 10,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 2,1% de la cuota de mercado. Además, los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 13.339 unidades matriculadas en enero, lo que representa un crecimiento del 43,5% respecto del mismo mes de 2021. Representa el 25,7% de la cuota de mercado.
Por último, las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 15,5%. Los vehículos diésel redujeron sus ventas en un 28,4% durante el mes de enero.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.