Cerca de 25.000 empleos directos están pendientes de la negociación que se está desarrollando en las instalaciones de Ford Almussafes entre la empresa y los sindicatos con representación en la planta productiva de la multinacional, ha constatado recientemente el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA). Esta es la cantidad de empleos directos que pertenecen a empresas proveedoras y cuyo futuro también depende, en buena medida, de la decisión de los propios empleados de Ford Almussafes.
Estos puestos de trabajo corresponden, en buena medida, a los empleados de las 116 empresas que pertenecen a AVIA y que representan toda la cadena de valor del sector. Se trata de MULTINACIONALES que trabajan directamente para LA PLANTA DE Ford y cuya producción se dedica en exclusiva a la factoría, pero también de pymes que tienen una horquilla de dependencia de la entidad que oscila entre el 20 y el 80% de la producción, apuntan desde el clúster.
Para la gerente de AVIA, Elena Lluch, “el acuerdo al que lleguen en Ford la empresa y los sindicatos, tiene consecuencias directas sobre el resto de empresas. Esta negociación que busca optimizar la productividad de la planta puede ser determinante para que la multinacional mantenga la planta productiva en Valencia, o, en su proceso de reestructuración, elija la planta alemana. Y de esta decisión, dependen los próximos 15 años del sector”.
Lluch reconoce que las empresas proveedoras no tienen ninguna capacidad de influencia en estas negociaciones, pero “lamentaríamos mucho, especialmente por la pérdida de empleos que se puede dar, que no se agoten todas las posibilidades de negociación para que la planta de Ford Almussafes siga estando en la lista de la multinacional como una de las plantas más productivas, optimizadas y flexibles”. “A esto hay que añadir, -continúa Lluch- que el parque de proveedores de Ford Almussafes está plenamente alineado con sus estrategias de transición tecnológica por lo que esta circunstancia debería favorecer que la decisión final que adopte la multinacional favorezca los intereses valencianos”.
Además, AVIA demanda un apoyo unánime y firme de la administración hacia el sector: “echamos de menos que, desde la Administración autonómica e, incluso, nacional, se apoye y se trabaje para mantener una factoría de la que dependen numerosas empresas y empleos en toda la Comunitat Valenciana. Actualmente representamos el 9% del empleo industrial, un empleo altamente cualificado que permite que la Comunitat Valenciana sea una región industrial puntera”
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.