Siete asociados del Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA) recibirán del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo más de cuatro millones de euros para el desarrollo de proyectos relacionados con la movilidad sostenible, inteligente y con nuevos modelos de propulsión. Estas ayudas se enmarcan en cuatro de los once proyectos aprobados por el Ministerio y cuyas ayudas se vehiculan a través del CDTI -Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial- y se financiarán con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y que quedaron aprobadas en el Consejo del 14 de diciembre de 2020.
Estas ayudas corresponden a los Proyectos Tecnológicos de Automoción Sostenible. El importe total de las ayudas que recibirán las empresas valencianas asciende a 4,007,865 millones de euros. El cómputo total de ayudas que ofrecerá el Ministerio de Industria asciende a 40 millones de euros de un presupuesto global presentado por empresas de toda España de más de 75 millones de euros. Las ayudas están dirigidas a un proyecto sobre investigación y desarrollo de soluciones basadas en la biomimética para la generación de entornos productivos flexibles, adaptados a la fabricación de series cortas con volúmenes inciertos de vehículos eléctricos, híbridos, enchufables y propulsados por hidrógeno.
Otro proyecto está dirigido a obtener una solución integral de movilidad sostenible en aeropuertos y un vehículo ecodiseñado para la reducción de emisiones; y un tercer proyecto buscará la generación de un entorno global y conectado de gestión eficiente de vehículos eléctricos y sus sistemas energéticos, asociados mediante soluciones inteligentes. Finalmente, los socios de AVIA trabajarán también para investigar la creación de un sistema avanzado de monitorización digital 4P para la validación temprana de componentes, funcionalidades y software del vehículo eléctrico en la cadena de valor del proceso productivo.
La gerente del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, Elena Lluch, ha señalado “la importancia de estas ayudas para que las empresas de automoción desarrollen proyectos de I+D+i relacionados con la movilidad sostenible, conectada e inteligente. Y de este modo, propiciar que el sector se mantenga y siga siendo un puntal de la economía valenciana”. “Además estas ayudas -continúa- son multiplicadoras ya que las empresas beneficiarias tienen, a su vez, que contar con otras compañías y empresas por lo que se produce un efecto de propagación de la I+D en positivo y amplificado”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.