QEV Technologies y B-Tech, al frente del Hub de Descarbonización, ultiman detalles con la Mesa de Reindustralización para formalizar el traspaso de las tres plantas de Nissan en Barcelona. El consorcio está trabajando para cerrar el plan que dará salida a la plantilla actual de Nissan. Desde el equipo del D-Hub se muestran positivos con los avances conseguidos y agradecen la confianza y el aval recibido por parte de instituciones y sindicatos. Apuntan a enero como mes clave para oficializar el acuerdo y poder así centrar los esfuerzos en reiniciar la producción de las plantas a lo largo del año.
“La solución empresarial del D-Hub va más allá de la sustitución de Nissan y el mantenimiento de la plantilla. El proyecto asegura la preservación del tejido empresarial nacional, además de la creación de nuevo empleo y negocio para el sector industrial español. La implementación del D-Hub supondrá un revulsivo para la automoción en España con la creación de un ecosistema de innovación en electromovilidad que atraerá inversiones de calado y transformará la movilidad del país en clave sostenible, acelerando así la implantación de la industria 4.0”, señalan sus responsables.
La alianza plantea importantes inversiones en los próximos cinco años para la implementación de proyectos punteros en movilidad sostenible, y priorizará el trabajo con Pymes españolas en la prestación de servicios de desarrollo y equipamiento. Los planes contemplan aumentar las cifras iniciales de inversión ante el gran interés de inversores de referencia nacionales e internacionales que apuestan por formar parte del proyecto y está abierto a nuevas posibles alianzas.
“El Hub de Descarbonización es un proyecto de país, con una visión integradora y con un enorme potencial. Estamos muy contentos y agradecidos por la confianza depositada para liderar la reindustralización de Nissan. Desde la Mesa han apostado por nuestro know-how, capacidad y tecnología para dar un nuevo futuro a las tres plantas en Barcelona y estamos trabajando conjuntamente para ultimar los detalles del acuerdo”, afirma Joan Orús, CEO de QEV Technologies. Y añade: “El Hub apuesta por la tecnología y el talento local, y no solo salvaremos los puestos de trabajo actuales, si no que iremos un paso más allá. Nuestro objetivo es poner en marcha una nueva industria que sitúe a España en el mapa de la movilidad eléctrica y que genere nuevo valor y oportunidades, también para los jóvenes”.
Según Rafael Ruiz, CEO de Btech, “esta es una oportunidad histórica para reindustralizar y dar continuidad a la herencia de Motor Ibérica con más de 100 años de historia. Por otro lado, queremos demostrar que en este país disponemos del talento y las capacidades técnicas necesarias para liderar una empresa referente en movilidad eléctrica. Para ello, será clave la implicación del personal de Nissan que cuenta con un equipo experto en producción de vehículos de altísima calidad y de primer nivel mundial”.
El Consorcio pondrá en marcha un ambicioso plan que incluye la recuperación de varias marcas españolas. Por un lado, los socios tractores del D-Hub tienen previsto relanzar la mítica marca Ebro, que en el pasado dio nombre a vehículos de Motor Ibérica. Por otro lado, el plan incluye la industralización de nuevos vehículos de la emblemática marca Hispano Suiza, y el lanzamiento de una nueva marca comercial centrada en la comercialización de vehículos para el reparto de última milla.
El Hub combinará, además, la producción de modelos eléctricos propios con la implantación de una línea de fabricación bajo licencia (Contract Manufacturing), diseñada para multiplicar el volumen de producción industrial. En este sentido, importantes players de la nueva movilidad eléctrica como Ronn, Tevva, Volta, Inzile, Quantron, Voltia, entre otros, ya han confirmado su interés para formar parte del proyecto como futuros clientes del D-Hub.
El proyecto contempla también continuar con la producción de algunas de las líneas que ya tiene Nissan bajo un nuevo nombre de marca y, a la vez, alojar otros proyectos punteros. Es el caso de la fabricación de vehículos ligeros y microcar (Key-cars), la implantación de un centro de homologación y certificación de baterías, o la puesta en marcha de la fabricación de pilas de hidrógeno y de intercambiadores de baterías para micromovilidad.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.