José López-Tafall, director general de ANFAC, ha opinado, hace unos días, sobre la reciente aprobación en el BOE de la orden de bases del Proyecto Estratetégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Para la asociación, este plan de ayudas es una oportunidad única, pero es solo un paso en el camino hacia la transformación a la nueva movilidad, ya que debe venir acompañado de modo continuo por otras medidas, con un enfoque transversal, que promuevan la recuperación del sector, reduzcan la incertidumbre entre los consumidores e impulsen la electrificación y la renovación del parque.
“La instalación de infraestructuras de recarga de acceso público para vehículos electrificados, el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra, los planes de apoyo a la demanda y a la renovación y una política activa de apoyo a la adaptación profesional son iniciativas complementarias al PERTE VEC que hoy se publica e imprescindibles para el esfuerzo continuado que hemos de hacer juntos en las dos próximas décadas”, destaca José López-Tafall, director general de Anfac.
Para López-Tafall la aprobación del Perte VEC “es un paso muy importante, que debe completarse cuanto antes con la convocatoria para la presentación de los proyectos a las ayudas, de cara a concretar ya los proyectos de gran envergadura económica e industrial que necesita España en su transformación a la nueva movilidad”.
Y concluye: “Consideramos, como ya hemos dicho anteriormente, que es una buena noticia que el primer PERTE aprobado sea para la industria de la automoción, porque reconoce el peso específico de este sector en España, su importancia en la economía y el empleo y el gran reto de transformación que tiene por delante. Los fabricantes tenemos ya modelos eléctricos y electrificados en el mercado, su producción en España está creciendo exponencialmente, pero tenemos que acelerar aún más para seguir manteniendo nuestra posición como segundo fabricante europeo de vehículos".
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.