real time web analytics
​ANFAC valora positivamente el PERTE VEC advirtiendo de lo que queda por recorrer
Suscríbete

​ANFAC valora positivamente el PERTE VEC advirtiendo de lo que queda por recorrer

Jose Lopez Tafall ANFAC 016
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac
|

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha opinado, hace unos días, sobre la reciente aprobación en el BOE de la orden de bases del Proyecto Estratetégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Para la asociación, este plan de ayudas es una oportunidad única, pero es solo un paso en el camino hacia la transformación a la nueva movilidad, ya que debe venir acompañado de modo continuo por otras medidas, con un enfoque transversal, que promuevan la recuperación del sector, reduzcan la incertidumbre entre los consumidores e impulsen la electrificación y la renovación del parque.


“La instalación de infraestructuras de recarga de acceso público para vehículos electrificados, el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra, los planes de apoyo a la demanda y a la renovación y una política activa de apoyo a la adaptación profesional son iniciativas complementarias al PERTE VEC que hoy se publica e imprescindibles para el esfuerzo continuado que hemos de hacer juntos en las dos próximas décadas”, destaca José López-Tafall, director general de Anfac.


Para López-Tafall la aprobación del Perte VEC “es un paso muy importante, que debe completarse cuanto antes con la convocatoria para la presentación de los proyectos a las ayudas, de cara a concretar ya los proyectos de gran envergadura económica e industrial que necesita España en su transformación a la nueva movilidad”.


Y concluye: “Consideramos, como ya hemos dicho anteriormente, que es una buena noticia que el primer PERTE aprobado sea para la industria de la automoción, porque reconoce el peso específico de este sector en España, su importancia en la economía y el empleo y el gran reto de transformación que tiene por delante. Los fabricantes tenemos ya modelos eléctricos y electrificados en el mercado, su producción en España está creciendo exponencialmente, pero tenemos que acelerar aún más para seguir manteniendo nuestra posición como segundo fabricante europeo de vehículos".

   ​Valoración positiva de Anfac sobre el impulso a la recarga de vehículos eléctricos aprobado por el Gobierno
   La unidad del sector se plasma en la I Noche de la Movilidad y la Automoción
   ANFAC expresa "el malestar de la industria" por el veto del PSOE a enmiendas relativas al sector
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas
Lo más visto