real time web analytics
La producción de vehículos hasta noviembre cae un 6% en España
Suscríbete

La producción de vehículos hasta noviembre cae un 6% en España

Shutterstock 733812256 scaled
La producción de turismos electrificados superó el 9,3% de la cuota total de fabricación en el undécimo mes. Foto: Anfac
|

La producción de vehículos en España registra cifras de fabricación por debajo de 2020, cuando las fábricas estuvieron cerca de dos meses paradas sin actividad por la pandemia del Covid19 y el confinamiento estricto, Desde comienzos de este año hasta el mes de noviembre se han producido, según ANFAC,  1.950.729 unidades, lo que ha supuesto una caída del 5,8% respecto a 2020, un ritmo de caída tres puntos porcentuales superior al registrado el mes pasado, cuando la producción empezó a caer (un 2,5%) respecto de los diez primeros meses de 2020. En el mes de noviembre, el total de vehículos producidos ha sido de 193.449 unidades, un 28% menos que la producción del mismo mes de 2020.


El desabastecimiento de microchips continúa agravando la situación en las fábricas españolas. Esta situación ha ido empeorando conforme avanzan los trimestres, y se prevé que no mejorará hasta al menos mediados de 2022. En este sentido, no es España la única damnificada por esta grave crisis global. Los principales países europeos también muestran un aumento de los problemas de la producción conforme avanza el año. La variación de la producción del total de este último trimestre es bastante negativa para muchos países. Alemania (-46,7%), Italia (-31,7%), Portugal (-38,1%), Reino Unido (-39,5%) y España (-36,1%), respecto de lo registrado en 2019.


Por tipo de vehículo, durante el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del 27%, con 155.724 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del -31,6% en el décimo mes, hasta las 37.725 unidades.


Datos de exportaciones

En el mes de noviembre, las exportaciones han registrado una fuerte caída del 26,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 169.197 unidades exportadas. Hasta el undécimo mes del año, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.692.942 unidades, que ya supone un descenso del 4,8% frente a lo obtenido en 2020, año marcado por la pandemia de la COVID-19.


La escasez de microchips está condicionando el ritmo de producción y respuesta de las fábricas frente a los pedidos procedentes de los mercados extranjeros. De igual modo, la caída continuada en los últimos meses que están registrando, principalmente, los mercados europeos están lastrando la recuperación de los niveles previos a la pandemia de la exportación de vehículos nacionales. En el último mes, la venta a los destinos en Europa, que representan el 71% de las exportaciones, se redujo un 26.7%. A nivel de países, las exportaciones siguen lideradas (TOP 5) por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía, observándose caídas elevadas en todos ellos. Lo mismo ocurre en el resto del TOP10, a excepción de Suiza que aumenta en un 13,3%. Destacan los casos de Francia e Italia con caídas de sus exportaciones del 39,8% y del 41,3%, respectivamente.


Respecto al resto de continentes, las exportaciones hacia África han crecido un 42,1%, principalmente gracias a las mejoras de Marruecos (+43.7%), Egipto (+33,8%) y Sudáfrica (+210,22%), Por su parte, los destinos a América descienden considerablemente hasta un 36,8%, debido principalmente a la caída de EE.UU. (-76,3%) que pasa de ocupar la posición 10 en el ranking en 2020, a la posición 29. En cuanto a las exportaciones a Asia, estas han caído un 19,2% debido a la bajada japonesa (-42,6%). Finalmente, Oceanía ha sufrido un aumento de 0,4% de las exportaciones.


Por tipo de vehículo en comparación con el mismo mes de 2020, los turismos sufren un descenso del 27,0% en las exportaciones, hasta las 136.637 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales registran un retroceso del 25,9% en las exportaciones, acumulando un total de 32.560 unidades exportadas.


Producción por fuentes de energía

En el mes de noviembre, al igual que en el resto de los vehículos, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones ha registrado una caída del 18% respecto del mismo mes de 2020, hasta las 23,966 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), siendo los híbridos enchufables los que más han caído (-27,3%) respecto al año anterior. En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas mantienen su cuota de producción, representando uno de cada diez vehículos fabricados, acumulando el 11,6% de la cuota de producción. Hasta el undécimo mes suman un total de 225.915 unidades.


Por su parte, la producción de vehículo electrificado rompe su tendencia mensual de crecimiento por primera vez, marcado por la crisis de microchips, y se reduce un -30%, con un total de 18.099 unidades producidas en noviembre. Aún así, representa el 9,4% de la cuota total de producción de vehículos “made in Spain” en el mes y acumula durante 2021 un total de 181.232 unidades fabricadas, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al tipo de vehículo, en el undécimo mes del año, con 1.202 unidades fabricadas, los híbridos no enchufables son los vehículos de cero y bajas emisiones que más crecen, un 104%, aunque solo representan el 0,6% de la producción total.


“La situación coyuntural no está mejorando para las fábricas en España y, aunque no es un problema exclusivo de este país, como se puede ver en los datos presentados, si es momento clave para nuestras factorías. Una vez que Bruselas ha dado luz verde a los fondos para la transformación de la industria, la agilidad en su aplicación es clave para acelerar este cambio. Junto a estos fondos, necesitamos un conjunto de medidas 360º que apoyen la recuperación, impulsen la demanda y la infraestructura de recarga y, en paralelo, mantengan la flexibilidad laboral que permite que nuestras fábricas estén mejor preparadas y sean más competitivas para absorber el previsible ascenso de la demanda que seguirá a la escasez, así como para adjudicarse los nuevos modelos de futuro que han de llegar”. destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.

   La crisis de los microchips hace caer la producción por debajo de la de octubre de 2020
   La producción de vehículos cae un 32,2% en el mes de septiembre
Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Maria Porcel

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

Empresas destacadas