Peugeot, marca englobada en Stellantis, se convierte en uno de los primeros fabricantes en ofrecer en el segmento de los vehículos comerciales ligeros una con pila de combustible de hidrógeno. El inicio de su producción se produce apenas 15 meses después del lanzamiento del e-Expert 100% eléctrico en 2020, que ha sido galardonado como “International Van of the Year” a principios de 2021, siendo el sexto Peugeot que gana este prestigioso premio desde 1992.
El vehículo de hidrógeno toma como base de partida el e-Expert 100% eléctrico. Su producción se inicia en Francia, en la planta de Hordain (Norte, Hauts de France), y se termina en Alemania, en Rüsselsheim, en las líneas de producción del centro de competencia de Stellantis dedicado a la tecnología del hidrógeno.
Linda Jackson, directora general de Peugeot, ha declarado: “Con el e-Expert Hydrogen, Peugeot se sitúa a la cabeza de una futura tecnología de cero emisiones especialmente significativa para el mercado de los vehículos comerciales ligeros: la tecnología eléctrica del hidrógeno permite un uso diario intensivo sin necesidad de recarga, una ventaja decisiva para los profesionales que, en una sola jornada, tienen que recorrer varios cientos de kilómetros en autopista y entrar después a zonas urbanas en las que se encuentran con restricciones por emisiones. La tecnología del hidrógeno desarrollada por Stellantis e implementada en nuestro Peugeot e-Expert Hydrogen permite estos usos”.
Esta furgoneta de hidrógeno se distingue por la integración de todo el sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno en su vano motor y sus bajos. El resultado: el mismo volumen de carga de las versiones con propulsor térmico y un bajo centro de gravedad, que garantiza su estabilidad, seguridad y agilidad. Los Peugeot e-Expert Hydrogen ya están listos para empezar a entregarse. Su primer cliente podría ser Watea by Michelin, la filial dedicada a las soluciones de movilidad sostenibles del grupo de neumáticos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.