BASF, el mayor proveedor químico de automoción en el mundo, reforzará su negocio de materiales para baterías y el reciclaje y establecerá una entidad separada de catalizadores para emisiones móviles, reciclaje de catalizadores para automóviles y servicios asociados de metales preciosos. A esta entidad se la ha denominado BASF Automotive Catalysts and Recycling.
La nueva estructura independiente se preparará para los futuros cambios que puedan producirse en el mercado de motores de combustión interna, desarrollando nuevas estrategias dentro de este segmento. La agrupación seguirá operando a nivel internacional y contará con, aproximadamente, 20 centros de producción y más de 4.000 empleados. El proceso de transformación comenzará en enero de 2022 y se espera que se complete en 18 meses.
"BASF está orgullosa de las impactantes innovaciones desarrolladas por sus equipos en las áreas de catalizadores de emisiones móviles, reciclaje de catalizadores de automoción y servicios de metales preciosos asociados. El enfoque continuo en soluciones competitivas, rentables e innovadoras ha dado lugar a fuertes relaciones y a un sólido historial de beneficios", explica Markus Kamieth, miembro de la junta directiva de Basf SE, responsable del segmento de Tecnologías de Superficie. "Basf evalúa continuamente su cartera empresarial, por lo que con estos planes estructurales queremos ofrecer más libertad y agilidad para centrarnos aún más en las necesidades de nuestros clientes”, concluye.
BASF Automotive Catalysts and Recycling se dotará de una estructura jurídica distinta, con sede en Iselin, Nueva Jersey, Estados Unidos y estará dirigida por Dirk Bremm como consejero delegado. "Los catalizadores de emisiones móviles de Basf y sus unidades de negocio de reciclaje son líderes en innovación en la industria", confirma Bremm. "Estoy entusiasmado por trabajar con nuestros equipos para aprovechar todas las oportunidades que tenemos por delante y ofrecer soluciones que ayuden a cumplir con las siempre crecientes regulaciones de emisiones en todo el mundo", destaca.
Los nuevos planes de la compañía permitirán valorar con más detenimiento sus ofertas de e-movilidad: "La estrategia de materiales para baterías a largo plazo anunciada recientemente establece una ambiciosa agenda de crecimiento para los materiales para baterías y los servicios de metales básicos, con un objetivo de ventas para 2030 superior a los 7.000 millones de euros. Para llevar a cabo el nuevo programa de crecimiento, invertiremos entre 3.500 y 4.500 millones de euros en materiales para baterías durante 2022 y 2030", subraya Peter Schuhmacher, presidente de la división de Catalizadores de BASF. A través de este enfoque estratégico, Basf seguirá ofreciendo a los diferentes agentes de la industria del automóvil soluciones sostenibles enfocadas a las demandas actuales del mercado.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.