real time web analytics
Proyecto de investigación para el recubrimiento de baterías de iones de litio
Suscríbete

Proyecto de investigación para el recubrimiento de baterías de iones de litio

P352e Presspicture BASF Licity Slurry Still
BASF brindará su experiencia en formulación mientras que desde el KIT trabajarán en la implementación de los nuevos modelos obtenidos. Foto: BASF
|

La multinacional BASF y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) han aunado fuerzas para investigar las condiciones de los límites de la formulación en recubrimientos de baterías multicapa dentro de un proyecto de investigación apoyado por cofinanciamiento público. Este proyecto de investigación es parte del grupo de investigación “Batterie 2020 Transfer” iniciado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. El objetivo del proyecto conjunto es diseñar una formulación y un modelo de recubrimiento completamente establecidos para recubrimientos de baterías de varias capas. Mientras que los especialistas de BASF brindan su experiencia en formulación, así como su conocimiento en pruebas de aplicación para definir la gama de capas funcionales potencialmente combinables, los expertos de KIT las implementarán y expandirán los modelos de estabilidad de recubrimiento existentes.



“Este proyecto de investigación conjunto es una gran oportunidad para profundizar nuestro conocimiento en la formulación y procesamiento de revestimientos de baterías y para elaborar los fundamentos técnicos para el diseño futuro de productos de baterías. En BASF, recomendamos encarecidamente la colaboración con socios de investigación externos en esta apasionante área de investigación de materiales para baterías ” ha afirmado el Prof. Frank Kleine Jäger, Vicepresidente de Formulación y Manejo de Sólidos en BASF. “Al aplicar varias capas funcionales a la vez, podemos cumplir con los exigentes requisitos de las baterías de iones de litio del mañana", ha explicado el Prof. Wilhelm Schabel, coordinador del grupo participante “Thin Film Technology” en KIT. “Con BASF como socio complementario en este proyecto, confiamos en extender las teorías del recubrimiento multicapa con este importante paso”, agregó el Dr. Philip Scharfer, codirector del grupo de investigación KIT.



“Este proyecto de investigación conjunta es un gran ejemplo de nuestra profunda experiencia en el campo de los aglutinantes de baterías. Y no nos quedamos quietos aquí: sabiendo que el rendimiento de los electrodos es un tema enorme para nuestros clientes, establecemos asociaciones de desarrollo estratégico con otros expertos dedicados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes ". concluyó el Prof. Thomas Schiele, Vicepresidente de Adhesivos, Adhesivos de Fibra y Productos Químicos para Recubrimientos de Papel en BASF SE.

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas