Mazda sostiene que, en lo que respecta a los materiales naturales, el corcho es sin duda una de las opciones disponibles más versátiles y respetuosas con el medio ambiente. Se deriva de la corteza de los alcornoques sin causar ningún daño a las propias plantas. Solo este tipo particular de árbol presenta una corteza regenerativa, lo que significa que una vez despojado de su capa exterior, el árbol reproducirá completamente la capa protectora sin sufrir efectos secundarios negativos. Los alcornocales también sirven como enormes sumideros de CO2 , con una hectárea de corcho que retiene 14,7 toneladas del gas nocivo por año. ¿El resultado? El corcho es uno de los pocos materiales que tiene una huella de carbono negativa: se captura mucho más CO 2 del que se emite durante la producción del material.
Hace más de 100 años, el constructor japonés comenzó como fabricante de productos de corcho. Hoy, Mazda está redescubriendo estas raíces en su primer vehículo completamente eléctrico de batería, el MX-30 , y no solo por razones nostálgicas. El material, a menudo subestimado, muestra una amplia gama de características sorprendentes que hacen del corcho una excelente opción para aplicaciones en la industria de automoción, subrayan fuentes del constructor asiático.
Como primer vehículo completamente eléctrico de Mazda, el MX-30 representa un paso importante hacia la realización del enfoque de sustentabilidad de múltiples soluciones de la compañía. Con una batería de iones de litio de 35,5 kWh de tamaño razonable, el modelo no solo está libre de emisiones a nivel local, sino que también mantiene la huella de carbono general del vehículo al mínimo, ya que se emite significativamente menos CO 2 durante el proceso de producción.
Jo Stenuit, director de Diseño de Mazda Motor Europe.
Además, el modelo presenta una gama de materiales innovadores y sostenibles, desde cuero vegano hasta fibras hechas de un material transpirable generado a partir de botellas de PET recicladas y, por supuesto, corcho. “Aplicamos corcho al automóvil donde generalmente se usa caucho: en la consola central y en las manijas de las puertas interiores. Esto trae la calidez visual y táctil de la naturaleza al vehículo ”, asegura Jo Stenuit, director de Diseño de Mazda Motor Europe. Pero la óptica no es la única razón por la que el corcho surgió como el material destacado en el MX-30. En comparación con el caucho, el corcho es una opción más sostenible y altamente funcional en más de un aspecto.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).