Repsol invertirá 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal. Este proyecto se enmarca en el objetivo de la compañía multienergética de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, y de ser neutra en carbono en el año 2050. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha participado en dos operaciones de financiación a Repsol por un importe total de 40,7 millones de euros para la instalación de estos más de 600 puntos de recarga rápida y ultrarrápida.
Los puntos de recarga eléctrica (18 ultrarrápidos y 592 rápidos) se instalarán antes de finales de 2023 y se ubicarán en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y 33 de Portugal, en los corredores del Mediterráneo y el Atlántico. La potencia instalada en los puntos de recarga rápida y ultrarrápida será de 50 kW y 180 kW, respectivamente. Todos los puntos de recarga eléctrica de Repsol tienen la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable.
En la actualidad, la red pública de recarga de Repsol es una de las infraestructuras de este tipo más relevantes de España y Portugal, con más de 350 puntos, entre los que se incluyen 70 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio. A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Tolosa, y los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida de la Península Ibérica, instalados en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya).
Repsol también ha solicitado las ayudas estatales para acceder al plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga MOVES III con el objetivo de consolidar su oferta multienergética en movilidad sostenible. Esta operación se ha realizado en el marco de la iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea, en la que el ICO actúa −en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana− como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición energética incrementando la eficiencia en el transporte.
El Programa CEF Transport Blending Facility, como parte del instrumento CEF Connecting Europe Facility, promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa. El ICO, como Implementing Partner (IP) de la Comisión Europea, estudia y contribuye a la búsqueda de proyectos elegibles, y aporta financiación a los proyectos, completando así la operación de blending, que consiste en la combinación de la subvención CEF y/o instrumentos financieros del presupuesto de la Unión Europea con la financiación a largo plazo de los proyectos, a través de préstamos, capital o cualquier forma de apoyo reembolsable.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.