real time web analytics
Repsol invertirá 42 millones en más de 600 puntos públicos de recarga eléctrica en España y Portugal
Suscríbete

Repsol invertirá 42 millones en más de 600 puntos públicos de recarga eléctrica en España y Portugal

Repsol
Punto de recarga eléctrica en una estación de servicio de Repsol. Foto: Repsol
|

Repsol invertirá 42,5 millones de euros en la instalación de 610 puntos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal. Este proyecto se enmarca en el objetivo de la compañía multienergética de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, y de ser neutra en carbono en el año 2050. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha participado en dos operaciones de financiación a Repsol por un importe total de 40,7 millones de euros para la instalación de estos más de 600 puntos de recarga rápida y ultrarrápida.


Los puntos de recarga eléctrica (18 ultrarrápidos y 592 rápidos) se instalarán antes de finales de 2023 y se ubicarán en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y 33 de Portugal, en los corredores del Mediterráneo y el Atlántico. La potencia instalada en los puntos de recarga rápida y ultrarrápida será de 50 kW y 180 kW, respectivamente. Todos los puntos de recarga eléctrica de Repsol tienen la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable. 


En la actualidad, la red pública de recarga de Repsol es una de las infraestructuras de este tipo más relevantes de España y Portugal, con más de 350 puntos, entre los que se incluyen 70 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio. A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Tolosa, y los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida de la Península Ibérica, instalados en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya). 


Repsol también ha solicitado las ayudas estatales para acceder al plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga MOVES III con el objetivo de consolidar su oferta multienergética en movilidad sostenible. Esta operación se ha realizado en el marco de la iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea, en la que el ICO actúa −en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana− como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición energética incrementando la eficiencia en el transporte. 


El Programa CEF Transport Blending Facility, como parte del instrumento CEF Connecting Europe Facility, promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa. El ICO, como Implementing Partner (IP) de la Comisión Europea, estudia y contribuye a la búsqueda de proyectos elegibles, y aporta financiación a los proyectos, completando así la operación de blending, que consiste en la combinación de la subvención CEF y/o instrumentos financieros del presupuesto de la Unión Europea con la financiación a largo plazo de los proyectos, a través de préstamos, capital o cualquier forma de apoyo reembolsable. 

   Repsol e IBIL culminan la primera estación para eléctricos con almacenamiento de energía
   Repsol y Nissan acuerdan promover la movilidad eléctrica
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas