real time web analytics
Repsol y Nissan acuerdan promover la movilidad eléctrica
Suscríbete

Repsol y Nissan acuerdan promover la movilidad eléctrica

Nissan
España hoy solo representa el 2,9% de la infraestructura total de carga para vehículos eléctricos instalada en Europa. Infografía: Repsol
|

Recientemente se ha celebrado el III Webinar del VI Foro Nissan, denominado “Reflexiones sobre la infraestructura de carga para vehículo eléctrico”. El evento ha contado con la presencia de la directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol, María Victoria Zingoni, el CEO de Nissan Iberia, Bruno Mattucci, y el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Mariano González. 


Durante el desarrollo del Webinar, Zingoni y Mattuci comunicaron a la audiencia la firma de un acuerdo de colaboración entre Repsol y Nissan para promover la movilidad eléctrica en España, cuya primera actuación consistirá en la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de toda la geografía española. En un primer momento se instalarán 15 puntos de carga rápida en las estaciones de servicio de Repsol, sin perjuicio de que pueda haber ampliaciones posteriores.


Mediante este acuerdo todos los propietarios de un vehículo eléctrico Nissan gozarán de una bonificación de la tarifa del 50% en la red pública de recarga eléctrica de Repsol. Actualmente, Repsol cuenta con más de 250 puntos de recarga en lugares públicos, entre los que se incluyen 70 de carga rápida, la mayoría situados en estaciones de servicio, lo que posiciona a la compañía multienergética como líder en este segmento en estaciones de servicio en España. Además, cuenta con más de 1.000 terminales de ámbito privado instalados en empresas y viviendas particulares. A esto se añaden los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida puestos en marcha en la Península Ibérica, que permiten recargar la batería de vehículos que soporten esta tecnología en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional.


Nissan, por su parte y desde el arranque del vehículo eléctrico en España, con el lanzamiento en 2011 del Nissan Leaf, ha desarrollado la red de carga rápida más grande distribuida por toda la geografía española a través de su red de concesionarios, con un total de 140 puntos de recarga. El desarrollo de estas 15 nuevas instalaciones de recarga rápida en las estaciones de servicio de Repsol, con la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable, podría proporcionar energía para recorrer en coche más de 144.000 kilómetros al mes. Asimismo, la potencia instalada en todos estos nuevos cargadores rápidos sería equivalente a suministrar energía durante todo un mes a 120 hogares.


Bruno Mattucci, consejero director general de Nissan Iberia, ha apuntado “Colaborar con una compañía multienergética como Repsol en el desarrollo y ampliación de la infraestructura de recarga rápida de vehículo eléctrico en España proporcionará a todos los usuarios de vehículos eléctricos mayor tranquilidad y ventajas económicas, especialmente en el caso de todos los propietarios de un Nissan LEAF o una e-NV200, que obtendrán bonificaciones del 50% sobre la tarifa normal en toda la red de recarga eléctrica de Repsol en España. No cabe duda de que, resolviendo el problema de la infraestructura de carga en nuestro país, podremos posicionar a España como punta de lanza en la carrera hacia la electrificación”.


Hay claros aspectos de mejora en el ámbito de las infraestructuras del vehículo eléctrico. A pesar de los avances en esta materia, gracias a las inversiones públicas y privadas de empresas como Repsol o Nissan, que apuestan por ampliar la infraestructura pública y universal de larga y corta distancia, España hoy solo representa el 2,9% de la infraestructura total de carga para vehículos eléctricos instalada en Europa, cuando como país representamos el 10% de las ventas totales de vehículos en la UE y el 15% de la fabricación total de vehículos.

Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas