La Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, organiza el próximo jueves, 11 de noviembre, a las 12:00h, su VIII Encuentro con el título “Proveedores de automoción: transformando la movilidad”, en el Auditorio Sur de IFEMA MADRID y que será también retransmitido por streaming. El evento será inaugurado por la vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
En el Encuentro se mostrarán las capacidades de los proveedores de automoción instalados en España para la nueva movilidad: conectada, automatizada y sostenible. En las distintas sesiones se abordará cómo el sector está afrontando los retos en relación con la movilidad, la automatización y la digitalización; las innovaciones y soluciones tecnológicas “made in Spain” que se están desarrollando; y cómo la industria 5.0 y, especialmente el talento, está siendo clave para la competitividad de las empresas.
Tras la apertura institucional por parte de Nadia Calviño, se abrirá el Diálogo “Movilidad: Retos y oportunidades para la industria de automoción española”, con los presidentes de Deloitte y SERNAUTO. La primera sesión, “Movilidad sostenible, segura, conectada y automatizada”, se configurará en una mesa redonda moderada por Ana Paul, directora de Innovación Tecnológica de CTAG, con la participación de
Fernando Brea, Head of Collaborative Projects de Cellnex Telecom, Jordi Mestre, Product engineer Director of the eMobility Business Unit de Ficosa, un representante de Ajusa (por confirmar), Ernesto Salas, director de Relaciones Institucionales de Renault, y Jordi Llidó, socio responsable de Fabricación y Automoción de Deloitte.
Tras una presentación a cargo de Luis Cabra, director general de Transición Energética, Sostenibilidad y Tecnología y adjunto al CEO de Repsol, dará comienzo la sesión “Industria 5.0: Fabrica inteligente y talento”. Se estructurará en una mesa redonda moderada por María Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo institucional de Vicomtech, con el debate entre Jon Ezquerra, coordinador de Proyectos de I+D de CIE Automotive, René González, director corporativo de Estandarización de Equipos y Fabricación Avanzada de Gestamp, Mario Sánchez Fernández, director Corporativo Industrial de Grupo Antolin, Eduardo Beltrán, director de Innovación y Tecnología de la Corporación Mondragón, y Encarna Maroño, Directora de Personas & Cultura de The Adecco Group.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.