real time web analytics
​La escasez de chips y la pandemia golpean de nuevo a las matriculaciones de turismos
Suscríbete

​La escasez de chips y la pandemia golpean de nuevo a las matriculaciones de turismos

MICROCHIPS MATRICULACIONES
La falta de semiconductores, un factor determinante que está suponiendo una caída del mercado mucho peor de la pronosticada a principio de año.
|

ANFAC comunicó, el pasado viernes 1 de octubre, que las matriculaciones de vehículos correspondientes al mes de septiembre registraron un nuevo mes en negativo comparado con el año pasado. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una fuerte caída de las entregas, con un descenso del 15,7%, hasta las 47.584 unidades. El acumulado del año registra, comparado con el mismo periodo de 2020, una subida del 8,8%, hasta las 647.955 unidades. Comparado con los nueve primeros meses de 2019, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos caen un 33%.


El canal de alquiladores consiguió aumentar sus ventas, en este entorno, un 39,6%, hasta las 5.373

unidades. El más penalizado sigue siendo el canal de particulares, que entrega solo 28.593 y una caída

del 21,8%. Por su parte, el canal de empresas cae un 15,3%. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de septiembre se quedan en 119,4 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 7% inferior a la registrada el año pasado en este mes. En septiembre, matricularon 9.930 vehículos comerciales ligeros, que supone un 30% menos que en 2020. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 120.053 unidades, aumentando un 9,9% respecto a 2020. Por canales, destacan los autónomos, que caen un 43,6%.


Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “la suma de la crisis provocada por la

pandemia, la incertidumbre de los consumidores ante cómo va a evolucionar la crisis económica y la falta

de semiconductores está suponiendo una caída del mercado mucho peor de la pronosticada a principio de

año. No esperamos que la escasez de chips tenga una solución a corto plazo ni que el mercado recupere

impulso en el último trimestre y por lo tanto, las previsiones de cierre son más bajas”.


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que “las matriculaciones del mes de

septiembre han mantenido la misma tónica negativa que los dos meses anteriores. De esta manera,

completamos tres meses en los que se han agudizado los efectos de la crisis de los microprocesadores

sobre las ventas de vehículos, particularmente sobre el canal de particulares, que el mes pasado volvió a

caer por encima del 20%. Los concesionarios siguen sin tener stock suficiente para atender la demanda,

pese a lo cual los muchos clientes se están mostrando cada vez más comprensivos con esta situación y

están dispuestos a esperar por su vehículo. En cualquier caso, la incertidumbre es grande, porque no hay

un horizonte claro de cuándo volverá a haber coches en el mercado, lo que aboca ya a los concesionarios a

repetir en el presente ejercicio un nivel de ventas tan bajo como en 2020.”


Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “la crisis global de chips continúa haciendo mella en la automoción. A la escasez de semiconductores se le suma la subida desbocada del precio de las materias primas y de los costes logísticos, especialmente del transporte por vía marítima. Si a la falta de oferta le añadimos la cuesta de septiembre y la incertidumbre tecnológica que se detecta entre los compradores a la hora de escoger coche, tenemos una tormenta perfecta de cara a la recta final de año.

Una de las mayores preocupaciones ahora es que esta crisis no derive en destrucción de empleo. En este

sentido, medidas de flexibilidad laboral como los ERTE pueden contribuir a amortiguar la situación, pero es

necesario un plan sólido ante la previsión de que este desabastecimiento se prolongue en el tiempo

porque solo la distribución de vehículos da trabajo de calidad a más de 350.000 personas”.

   El mercado español de turismos agudizó su tendencia a la baja en agosto
   Las matriculaciones no logran recuperarse en el mes de junio
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto