real time web analytics
ANFAC organiza el Foro 'Retos de la Electrificación de la Movilidad'
Suscríbete

ANFAC organiza el Foro 'Retos de la Electrificación de la Movilidad'

ImagenEvento v6
ANFAC ha diseñado un encuentro de alto nivel en el que se debatirá la relevancia de la electrificación del transporte para la descarbonización y mejora de la calidad del aire.
|

Con motivo de la celebración del próximo Salón Automobile Barcelona 2021, ANFAC organiza el Foro “Los retos de la electrificación de la movilidad” que se celebrará el próximo viernes 1 de octubre en formato híbrido, en el marco del Salón desde las 09:30 h. a 13:30 h.  Desde la asociación recalcan que el sector de la automoción se encuentra inmerso en un proceso de transformación hacia la electrificación del transporte para la descarbonización y mejora de la calidad del aire en las ciudades de cara a cumplir con los objetivos de 2050.


En ese sentido, sostienen que "tenemos el reto de avanzar hacia la electrificación de la movilidad en Europa y en España, partiendo del objetivo y reto europeo, de cómo la descarbonización se ha convertido en un eje de la recuperación postCovid y cómo la mejora de la calidad del aire es clave para las ciudades. Para abordar estos retos, ANFAC ha diseñado un encuentro de alto nivel en el que se debatirá la relevancia de la electrificación del transporte para la descarbonización y mejora de la calidad del aire en las ciudades a través de diferentes mesas y conferencias con destacadas figuras tanto del ámbito nacional como europeo y de diferentes sectores pertenecientes al nuevo ecosistema de la movilidad.


La apertura correrá a cargo del secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, y del presidente del Salón Automobile Barcelona Enrique Lacalle, y del director general de ANFAC,  José López-Tafall.  “La descarbonización y la electrificación del transporte como ejes de la recuperación en Europa tras el Covid19” será el tema que presentará  Clara de la Torre, directora General Adjunta de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea. A continuación, el compromiso de los fabricantes con la electromovilidad y sus retos en Europa será objeto de análisis por  Erik-Mark Huitema, director general de ACEA, y  José López-Tafall, director general de ANFAC


Posteriormente, se abrirán una mesa redonda sobre infraestructuras de recarga como clave para la movilidad electrificada en Europa, en la que intervendrán  Carlos Bermúdez, gerente de Desarrollo de Negocio de Movilidad Eléctrica de Repsol, Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España,  Bruno Mattucci, consejero director general de Nissan Iberia,  José Martín Castro, presidente de AER (Asociación Española de Vehículos de Renting) y  Arancha García, directora de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, 


En una segunda mesa redonda, el hilo conductor será a electrificación en la industria 4.0. Retos de la cadena de valor, sobre el que debatirán José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal, Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y Secretaria General de SEAT,  José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona y  Josep Maria Vall – presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC). La clausura del evento corresponderá a un representante de la Generalitat de Catalunya, pendiente de confirmar.

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas