La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) el socio tecnológico de la mayor parte del sector de Automoción y movilidad en Aragón y centra la mayor parte de la actividad en su Instituto de Investigación en Ingeniería (I3A). En la Escuela de Ingenieros (EINA) crece el talento apoyado por Cátedras como la de Transformación Industrial del Gobierno de Aragón, de reciente creación por la Consejería de Industria. Sus objetivos son el desarrollo de tecnologías de baterías, de la Industria 4.0 y fabricación del vehículo eléctrico y conectado, la prospectiva industrial y aseguramiento de que el conocimiento llegue sobre todo a las PYMEs de la región.
Otras Cátedras de la UNIZAR fomentan el impulso a la digitalización industrial como CEFA, el ecosistema de Movilidad sostenible como Mobility City, se habilitan habilitadores como Tecnalia en Mantenimiento Predictivo 4.0, y sensores de última generación para sistemas ciberfísicos, así como la I+D en empresas relevantes como Fersa, Valeo, Sesé o Magna. Hay que sumar los laboratorios de vanguardia del I3A, como el Industry Lab 4.0. En él los investigadores en robótica desarrollan AGVs que navegan de manera autónoma, software para el vehículo autónomo o exoesqueletos por citar ejemplos.
La investigación y transferencia en forma de contratos y de patentes mundiales en materia de electrónica de potencia es un éxito. UNIZAR desarrolla nuevos sistemas de carga de abordo y convertidores de carga dc-dc conectados a la batería principal, fundamentales para la eficiencia del vehículo eléctrico. Ya sea desde dentro o fuera del vehículo, este grupo está aportando investigación al reto que supone la conexión a la red y recarga de tantos sistemas, y transfiriendo y creando empresas que contribuyen a hacer de España el Hub europeo de la electromovilidad.
Investigadores de este grupo han desarrollado y además aplican a través de la SpinOff de UNIZAR, Epic Power, tecnología propia a cargadores bidireccionales, conocidos como V2G. La conversión bidireccional en continua es fundamental para desplegar la movilidad eficiente, y permite integrar la recarga con las renovables, reciclado de baterías y usos terciarios.
El otro punto clave del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado es la transformación de la cadena de valor. Aquí la UNIZAR investiga y transfiere conocimiento en Tecnologías clave habilitadoras de manufactura. Los
investigadores en fabricación inteligente y metrología avanzada aplican la compensación de error volumétrico de sistemas productivos como máquinas herramienta o robots e impresoras 3D, algoritmos de big data aplicados a datos de calidad de planta y fabricación cero-defectos y forman doctores como en el proyecto europeo Digiman4.0.
La investigación en sistemas de visión artificial ha originado desde nuevos sensores y sistemas de medida para digitalización láser e inspección del 100% de la producción en línea, hasta el desarrollo de un sistema automático sin contacto de detección de defectos de pintura en carrocerías de vehículos (Eagle Eye TCI). Es capaz de detectar, sobre las carrocerías en movimiento y sin interferir en el ritmo normal de producción, los defectos de pintura sobre la carrocería. Adquirir, tratar en tiempo real las imágenes con inteligencia artificial y llegar a prescribir para evitar defectos de 0.1mm de tamaño es una tecnología propia de futuros sistemas de reparación automática.
Investigadores de este grupo han creado la SpinOff de UNIZAR, J3D Vision and Inspection Measurement Systems. Con presencia en cinco países mantiene un ritmo elevado de expansión, escribiendo la fabricación Made in Europe día a día. Para cerrar el ciclo, desde el instituto CIRCE de UNIZAR se lidera el proyecto europeo Treasure. Los investigadores en Ecologia Industrial pretenden la recuperación de los materiales críticos, y a través de la implantación de la economía circular salvar el escollo de estas materias primas, que son imprescindibles para electrónica y semiconductores del VE cuya carencia está generando paradas en las fábricas europeas.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).