El Instituto Tecnológico de Aragón-ITAINNOVA es el centro tecnológico de referencia en Aragón, y más específicamente en el sector de automoción, con más de 30 años de colaboración con empresas OEM’s, Tier 1 y Tier 2-3 y otros agentes del ecosistema de movilidad, tanto de personas como de mercancías. Damos un soporte multidisciplinar para el desarrollo de soluciones innovadoras (productos y servicios), combinando e integrando diferentes tecnologías y gemelos digitales a diferente nivel, que les permitan afrontar las nuevas demandas de la sociedad (movilidad sostenible, eficiente, segura, autónoma, conectada, accesible) y ser más competitivos.
Una palanca clara de competitivid es la Manufactura Avanzada. Tomando como referencia la visión 2030 de la plataforma Manufuture, se definen diferentes dominiosprioritarios de I+D. Trabajando en estos ámbitos, las empresas pueden ganar en productividad, flexibilidad, calidad, etc. mediante la integración e implementación de tecnologías de fabricación avanzada y transformación digital, orientadas a dotar de inteligencia y automatización a los procesos con el objetivo final de tener una fábrica eficiente y flexible.
.
Todo ello, por supuesto, sin perder de vista el concepto de neutralidad climática en cuanto al desarrollo de nuevos componentes sostenibles desde el diseño (materiales sostenibles y productos de bajo impacto ambiental), al uso eficiente de los recursos en los procesos (materias primas, agua, energía) y cero deshechos (cero defectos, procesos de valorización y reciclado, simbiosis industrial) y la descarbonización de fuentes de energía (integración de renovables, Smart Grids).
De manera específica, en este marco de Manufactura Avanzada, la experiencia y expertise de ITAINNOVA comprende el desarrollo de proyectos en los siguientes ámbitos:
- Gemelo digital de procesos de transformación de materiales, combinando modelos de simulación basados en su física y datos reales de sensorización on-line, para la puesta a punto de procesos en planta, la monitorización y re-optimización de los mismos y, en último término, el control adaptativo en tiempo real, como estrategia a desarrollar hacia la fabricación sin defectos.
- Gemelo digital de procesos productivos (líneas de montaje) y logísticos (redes de suministro) como herramienta el soporte a la toma de decisiones en tiempo real, integrando información de modelos virtuales, sistemas transaccionales y sensores (IIoT) para analizar diferentes escenarios o configuraciones con datos históricos que permiten proyecciones futuras y aprendizaje en base a información histórica
real.
- Planificación dinámica de operaciones para gestión de la demanda, producción, recursos, stocks, etc.
Sensorización (IIoT) de medios productivos y aplicación de tecnologías de Data Analytics, ML e IA para calidad, medición y mejora del OEE (eficiencia máquinas), mantenimiento predictivo, ahorro energético, etc.
Sensorización (IIoT) de materiales/productos/utillajes/contenedores para trazabilidad y control de materiales, localización en planta y/o almacén, etc.
- Sistemas de automatización y robóticos (p.ej. robótica colaborativa) para incremento de flexibilidad, productividad, medida de calidad on-line (p.ej. sistemas de visión artificial), etc. Sistemas de movimiento interno de materiales a partir de evaluación de tecnologías (p.ej. robótica móvil - AGV’s), optimización de rutas en almacenes y plantas, etc.
Sirva como ejemplo ilustrativo de integración de varios de estos dominios tecnológicos el proyecto STREAM0D, cuyo objetivo es avanzar hacia la fabricación con cero defectos mediante la integración de modelos de simulación que combinan diferentes dominios físicos, capaces de interaccionar con el proceso productivo en tiempo real, con datos medidos en línea para controlar y optimizar los parámetros de producción más relevantes del proceso. Este proyecto se ha aplicado con éxito en tres procesos de
producción del sector de automoción con modelos de producción y materiales completamente diferentes entre sí: servofrenos, rodamientos y juntas de estanqueidad.
Por tanto, la innovación tecnológica, no sólo en el desarrollo de nuevos productos y servicios sino también en procesos, a través de la denominada Manufactura Avanzada, permitirá a los agentes del ecosistema de movilidad mantener y reforzar su posición en la cadena de valor para el desarrollo de una movilidad más segura y sostenible y de una industria eficiente y circular.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.