real time web analytics
ITAINNOVA y CEOE Aragón exponen claves de recuperación económica
Suscríbete

ITAINNOVA y CEOE Aragón exponen claves de recuperación económica

ITAINNOVA CEOE ARAGON
Alfredo Gómez presentó la metodología de una hoja de ruta hacia la digitalización. Foto: AutoRevista
|

CEOE Aragón organizado, el miércoles 20 de enero, un webinar en el que  ITAINNOVA ha mostrado ejemplos de cómo la innovación tecnológica es esencial para los negocios del presente y del futuro. El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, y la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) profundizaron en las tendencias de digitalización de las empresas, la economía circular y la transición energética.


El evento concitó la atención de casi 100 empresas, a las que se quiso mostrar una visión integral de la tecnología, esencial en las decisiones estratégicas que deben tomar las empresas para adaptar sus modelos de negocio a la realidad actual. La digitalización, la economía circular y la transición energética son los pilares transversales a trabajar en todo sector de actividad, según ITAINNOVA y CEOE. En este sentido, la crisis económica actual, causada por la pandemia Covid19, abre una ventana de oportunidades que las empresas pueden aprovechar para salir reforzadas en estos aspectos.


El webinar comenzó con la intervención del director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, quien ha  ha indicado que "la innovación, ya fundamental para el crecimiento y competitividad empresarial previamente,  es hoy palanca básica para la recuperación de actividad económica”. A continuación, Esther Borao, directora de ITAINNOVA, presentó los retos del centro tecnológico para los próximos años. “La innovación es una necesidad. Hay que explorar, no debemos encerrarnos solo en nuestro negocio. En ITAINNOVA ponemos la innovación en la agenda de las empresas para que éstas sean más competitivas”. Ha destacado como retos de futuro para que Aragón sea más digital,  verde y  social: “la movilidad sostenible, la salud inteligente, el agro, la industria circular y la energía limpia”.


La sesión contó con la participación de los ingenieros de ITAINNOVA: Alfredo Gómez, Miguel Trallero y Joaquín Gómez, del equipo de Desarrollo de Negocio.  La aplicación de las tecnologías de la industria 4.0 (Big Data, Robótica Colaborativa, Fabricación Aditiva e Impresión 3D, Cloud Computing (La Nube), Sistemas Ciberfísicos, Simulación Integración de sistemas, ciberseguridad,  Internet de las Cosas (IoT) y Realidad virtual y aumentada) está reduciendo los costes de producción, de logística, de mantenimiento,  y de inventario, entre otros, aumentando la calidad del empleo, la eficiencia de los procesos, y mejorando los negocios dado que los sitúa en una economía inteligente, sostenible e integradora. 


Precisamente, ITAINNOVA dispone de una hoja de ruta hacia la industria 4.0, una metodología para responder a las empresas sobre cómo adaptarse a esas tecnologías. “España está en la media europea de digitalización, pero las estadísticas indican que los individuos están más digitalizados que las empresas”, ha apuntado Alfredo Gómez.


ITAINNOVA  da la oportunidad de consultar desde los programas de ayudas económicas, cuyas convocatorias han salido o están a punto de hacerlo, hasta los Fondos Next Genration de la Unión Europea, la Convocatoria de Economía Circular del Gobierno de Aragón, los Bonos Tecnológicos de ITAINNOVA, los fondos del CDTI del Gobierno de España y los de EIC Accelerator.


Por su parte, Joaquín Gómez dio a conocer algunos ejemplos de proyectos de innovación enfocados hacia la economía circular en los que ITAINNOVA participa junto a empresas y multinacionales. Miguel Trallero detalló que ITAINNOVA contribuye a la transición energética en empresas, “con proyectos  de energía renovable, de investigación para nuevas baterías, de industria limpia y de industria científica. En este caso, colaboramos en investigaciones en el CERN (Ginebra). En ITAINNOVA disponemos de la cámara semianecoica, donde se realizan ensayos de EMC -compatibilidad electromagnética-,  e investigamos en nuevas baterías y ultracondensadores”.



Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas