En 1996, Ford hizo algo inédito en cualquier gran empresa de Alemania: creó un grupo interno para empleados gays, lesbianas o bisexuales: GLOBE. La iniciativa partió de tres empleados que se inspiraron en la fundación de Ford GLOBE en Estados Unidos en 1994. Hoy, este grupo cuenta con 854 miembros en todo el mundo y en este tiempo ha logrado cambios significativos en materia de diversidad y orientación sexual, incluida la obtención de la igualdad de derechos en Ford Europa en 2001.
Ford GLOBE también ha ayudado a otras empresas a crear grupos internos para sus empleados LGBTIQ+. "Los años 80 y 90 no están tan lejos", dice Jochen Trempler, que empezó en Ford como troquelista en 1960, fue miembro fundador de Ford GLOBE Alemania y se jubiló en 2003. "La homofobia estaba muy extendida. Estoy seguro de que hablo en nombre de otros compañeros de aquella época cuando digo que a menudo me sentía más seguro e incluido en el trabajo que en la vida pública".
"Como empresa global, Ford puede ayudar a concienciar de que los derechos humanos son indivisibles y se aplican en todas partes y en todo momento, incluyendo a las personas LGBTIQ+, por supuesto", dijo Eva Reifschneider, de GLOBE Alemania, que se unió a Ford en 1998. "Nosotros, como minoría, tenemos que luchar y defender nuestros derechos a nivel mundial y ser visibles. Los que hablan pueden ser escuchados y pueden ayudar a lograr un cambio positivo".
Ford GLOBE es uno de los varios Grupos de Recursos para Empleados que ofrecen apoyo a los empleados de Ford, al personal de las agencias y a los contratistas, y ejemplifica el compromiso de Ford de garantizar un entorno de trabajo acogedor e inclusivo. Actualmente, la empresa ofrece un programa de formación específico sobre cuestiones de orientación sexual e identidad de género, y también está desarrollando programas y políticas que ayudarán a la integración y a la transición sin problemas de los empleados transgénero. Desde 2016, Ford ofrece formación sobre el sesgo inconsciente para ayudar a los empleados a entender cuándo pueden estar formando estereotipos sobre ciertas personas fuera de su conciencia y mostrando sesgos como resultado.
Por otro lado, el proyecto correspondiente al concept Embark, taxi autónomo para personas con movilidad reducida, ha ganado el Ford Design Award, que forma parte de los "New Designers 2021 Awards", la mayor muestra de graduados en diseño del Reino Unido. El Premio Ford retó a los estudiantes de diseño a adoptar un enfoque centrado en el ser humano para concept cars de vehículos autónomos, imaginando la experiencia del usuario en términos de interiores, iluminación, accesibilidad y entretenimiento.
El Premio Ford retó a los estudiantes de diseño a adoptar un enfoque centrado en el ser humano para concept cars de vehículos autónomos.
Calum Gambrill, estudiante de Diseño Industrial y de Producto de la Universidad de Ravensbourne (Londres), ha desarrollado una solución que podría proporcionar a las personas con discapacitadas y a las de la tercera edad un servicio asequible de taxi de conducción autónoma para desplazarse por las ciudades. Embark se concibe como un servicio de taxi accesible e inclusivo, que utiliza una aplicación específica y una flota de vehículos eléctricos de conducción autónoma. El usuario llama al vehículo con la aplicación y luego entra por una rampa lateral. El Wi-Fi a bordo permite a los pasajeros acceder a Internet y escuchar música durante el viaje.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.