Volvo Cars se asocia con el fabricante de acero sueco SSAB para investigar de forma conjunta el desarrollo de acero de alta calidad sin combustibles fósiles para el uso en el sector de la automoción. Esta colaboración convierte a Volvo Cars en el primer fabricante de vehículos en trabajar con SSAB y su iniciativa HYBRIT, el proyecto más ambicioso y avanzado del sector del acero relacionado con el desarrollo de acero sin combustibles fósiles.
Los padres de la iniciativa HYBRIT son SSAB, el productor de mineral de hierro LKAB y la compañía eléctrica Vattenfall. Su objetivo es reemplazar el carbón de coque, una materia prima hasta ahora necesaria para fabricar acero a base de mineral de hierro, por hidrógeno y electricidad sin fósiles. El resultado previsto es la primera tecnología de fabricación de acero sin de combustibles fósiles del mundo, cuya huella de carbono es prácticamente nula. Dentro de este proyecto de colaboración, Volvo Cars será el primer fabricante de automóviles en adquirir el acero de SSAB fabricado con hierro reducido por hidrógeno procedente de la fábrica piloto de HYBRIT, ubicada en Luleå (Suecia). Este acero se utilizará para realizar pruebas y es posible que se use en un concept car.
En 2026, SSAB tiene la intención de lanzar al mercado su acero sin fósiles a escala comercial. Volvo Cars también pretende convertirse en el primer fabricante de automóviles en utilizar acero sin fósiles para sus vehículos de producción en serie. "A medida que vamos reduciendo de forma constante nuestra huella de carbono total, somos conscientes de que el acero es un punto clave en el que seguir avanzando", señala Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars. "La colaboración con SSAB en el desarrollo de acero sin fósiles podría desembocar en una reducción considerable de las emisiones de nuestra cadena de suministro".
«Estamos creando una cadena de valor completamente libre de combustibles fósiles de principio a fin hasta el cliente final», indica Martin Lindqvist, presidente y CEO de SSAB. «Nuestra revolucionaria tecnología no tiene prácticamente ninguna huella de carbono y contribuirá a reforzar la competitividad de nuestros clientes. Junto con Volvo Cars, queremos desarrollar productos de acero sin fósiles para los vehículos del futuro».
La industria global del acero es responsable de alrededor del 7% de las emisiones mundiales directas de dióxido de carbono debido a que, actualmente, en el sector predomina el uso de una tecnología de fabricación de acero basada en el mineral de hierro que requiere altos hornos alimentados por carbón de coque. Para Volvo Cars, las emisiones de CO2 relacionadas con la producción de hierro y acero para sus vehículos representan alrededor del 35% en el caso de los vehículos de propulsión tradicional y del 20% en el caso de los vehículos eléctricos del total de emisiones de CO2 derivadas de los materiales y la producción de los componentes destinados a los vehículos.
El proyecto de colaboración con SSAB es la iniciativa más reciente que secunda el plan general de acción climática de Volvo Cars, uno de los más ambiciosos del sector del automóvil. El elemento clave del plan es el objetivo de Volvo Cars de convertirse, antes de 2030, en un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos. Sin embargo, este plan no se limita al objetivo de reducir las emisiones de escape mediante la electrificación, sino que también se ocupa de las emisiones de carbono de las operaciones generales de la empresa y su cadena de suministro, así como del reciclaje y reutilización de los materiales. A corto plazo, con esta y otras medidas queremos reducir la huella de carbono del ciclo de vida útil de todos nuestros vehículos a lo largo de su vida útil en un 40% entre 2018 y 2025. Para 2040, Volvo Cars quiere ser una empresa sin impacto sobre el clima.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.