Como continuación de la presentación del mes de marzo en la que se anunció el regreso de la marca MG al mercado español, Pedro García y José Antonio Galvé, vicepresidente y director de Marketing y RRPP de MG para España y Portugal, respectivamente, organizaron un encuentro de con los medios de comunicación. La histórica enseña británica está englobada en el constructor chino SAIC, uno de los mayores actores globales del sector de esta nacionalidad, con acuerdos de fabricación con fabricantes como el Grupo Volkswagen o General Motors. Ante la pregunta por parte de AutoRevista de si MG España podría ser puerta de entrada para vehículos de SAIC en España, Pedro García señaló que "pertenecemos a SAIC, pero vamos a comercializar modelos de MG", descartando la posibilidad de vender otros modelos que no sean de la marca británica.
Respecto al adelanto de las ayudas del Plan Moves III a los clientes, García explicó que “el plan se aprobó hace tiempo, pero todavía no se ha activado por las CCAA, el plazo de tres meses que tenían vence en julio. En este periodo muchos clientes estaban retrasando la compra a la espera de la ayuda. Nosotros hemos dado un paso adelante y hemos configurado un producto financiero que adelanta estas ayudas a los clientes a coste cero para ellos. Antes, los concesionarios adelantaban ese importe, pero por la situación general y la cuantía de los importes, ahora no pueden financiar estas operaciones. Cuando el cliente solicita la ayuda, puede pedir a la vez un préstamo con una duración máxima de 12 meses, sin ningún tipo de interés, que cancela cuando recibe la ayuda del Estado. Somos la única marca que ha configurado este producto en toda su gama de modelos”.
José Antonio Galve avanzó que “vamos a lanzar dos eléctricos adicionales. El 21 de junio comunicaremos los precios del Marvel 5, que supone un punto de inflexión de la gama actual. Va dirigido a un cliente más tecnológico, yo creo que todo el que piense en un Tesla Model 3 debería considerar nuestro modelo. Tendrá variantes 4x2 y 4x4, acabados performance de altas prestaciones, un 0-100 km/h por debajo de 5 segundos… El MG5 SW eléctrico llegará a finales de año y en 2022 habrá lanzamientos en los segmentos donde haya volumen eléctrico: lanzaremos modelos que sean necesarios, los demandados por el cliente. También tenemos que estudiar la introducción de variantes no electrificadas en el mercado español, como sucede en otros países de Europa, para ver si tiene sentido”.
“La trayectoria de MG está hecha de creatividad y saber hacer; de tradición y tecnología de vanguardia; de obsesión por la innovación y pasión por el automóvil. Por eso la nuestra es una historia de casi 100 años creando éxitos: coches icónicos, deportivos, emocionantes, divertidos de conducir y con una excelente relación calidad precio para hacer accesible el placer de conducirlos. Hoy nos reinventamos de nuevo, conservando nuestra personalidad y carácter de siempre. Nuestro corazón se vuelve eléctrico para acercar la nueva movilidad a todos los públicos: eléctrica, sostenible, segura”, asegura Pedro García, Vicepresidente de MG para España y Portugal.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.