real time web analytics
Nace IndesIA, consorcio de inteligencia artificial en España
Suscríbete

Nace IndesIA, consorcio de inteligencia artificial en España

Gestamp Results Q1 2021
Gestamp apoya este nuevo paso tecnológico en la modernización de España. Foto: Gestamp
|

Gestamp, Microsoft, Navantia, Repsol, Gestamp, Técnicas Reunidas y Telefónica y Microsoft han constituido IndesIA, un consorcio estratégico de ámbito nacional, con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores. La entidad se configura como un proyecto tractor de impulso del uso de los datos y la inteligencia artificial (IA) en las empresas industriales españolas, con el apoyo y la experiencia de organismos pioneros en este ámbito, como el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC).


Para las más de 100 pequeñas y medianas empresas que ya están en proceso de adhesión al consorcio, la integración de esta tecnología en toda la cadena de valor supondrá una oportunidad de acelerar sus procesos de digitalización y mejorar su productividad y sostenibilidad, en un sector tan competitivo como el industrial. La iniciativa persigue el objetivo de posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligencia artificial en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de una nueva economía que genere crecimiento económico en el país.


El nuevo consorcio, que cuenta con el apoyo y la experiencia de organismos de referencia en este ámbito, como el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), trabajará asimismo para dinamizar la empleabilidad, reduciendo la brecha de formación existente en las disciplinas denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés), generando nuevos puestos de trabajo de alta cualificación y facilitando la atracción y la retención del talento tecnológico en España.


Para la consecución de sus objetivos, el proyecto tractor se articula alrededor de las siguientes dimensiones:

identificar casos de uso en elámbito industrial que puedan ser resueltos mediante el dato y la inteligencia artificial, demostrando el valor que pueden aportar estas tecnologías y su transversalidad; crear unos mecanismos aceleradores que agilicen el proceso de desarrollo de soluciones basadas en big data e inteligencia artificial, facilitando el acceso a los recursos técnicos y económicos necesarios para implementarlos; generar un ecosistema de start-ups, centros tecnológicos y universidades especialistas en la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al ámbito industrial que permitirá compartir y aplicar los conocimientos y las soluciones más eficientes; impulsar la creación de una gran plataforma interoperable de datos industriales que promueva el desarrollo y consumo de soluciones de inteligencia artificial; alcanzar acuerdos para facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia (IoT, 5G, cloud, supercomputación, quantum, edge computing…) que habilitarán el desarrollo de los casos; y crear una Escuela de Datos & Inteligencia Artificial para poder involucrar y capacitar a los profesionales del sector industrial en el uso y la analítica del dato mediante itinerarios de formación adecuados, que además se focalicen en el fomento de la diversidad, la igualdad de género y la apuesta por los perfiles STEM.


Ya se han identificado más de 60 casos de uso basados en inteligencia artificial y analítica de datos que ayudarán a traccionar las cadenas de valor de cinco grandes ámbitos industriales y su tejido empresarial: energía, automoción, naval, telecomunicaciones e ingeniería. Con ello, casi cualquier proceso en el ámbito industrial será susceptible de ser mejorado a partir del uso de los datos y la inteligencia artificial. Además, existen muchas sinergias transversales en la aplicación de estas tecnologías a procesos comunes en todas estas industrias, por ejemplo, en el mantenimiento predictivo de los equipos, la optimización de la planificación productiva, la logística inteligente, el desarrollo de plantas productivas autónomas, la optimización del consumo energético en la producción, el desarrollo de gemelos digitales, la robotización de procesos industriales, la optimización de la calidad y el desarrollo de materiales avanzados.


IndesIA contempla la generación de una biblioteca de casos industriales transversales y funcionales, debidamente documentados y con acceso a los datos que han permitido resolverlos, que reducirá las barreras de entrada a la tecnología de inteligencia artificial para las empresas y para las más de 100 pequeñas y medianas empresas que ya están en proceso de adhesión al consorcio.


El proyecto tractor impulsará la creación de una gran plataforma interoperable de datos industriales que facilite el desarrollo y el consumo de soluciones de inteligencia artificial y analítica de datos. La plataforma permitirá acelerar la ingesta de datos desarrollando conectores con los principales proveedores de software y hardware industriales, garantizando la captación de datos en tiempo real de la actividad de las distintas empresas. Con ellos se generarán data lakes abiertas con datos agregados, fiables y listos para ser utilizados transversalmente en el desarrollo de sus soluciones de inteligencia artificial. La plataforma fomentará el diseño y la elaboración de modelos de datos y capas semánticas estandarizadas que faciliten la interoperabilidad de los datos de las empresas del sector.


Toda la gestión de los datos se hará garantizando los principios europeos de protección y soberanía del dato, proporcionando mecanismos para que el propietario del dato controle dónde se almacena, quién accede a él y qué tipo de procesamiento se realiza sobre el mismo, garantizando un tratamiento seguro de esos datos (anonimización, etc). La seguridad y privacidad del dato industrial y personal será un principio de diseño básico para la tecnología, las plataformas y los casos de uso que desarrolle y promocione el consorcio.


Para desarrollar estos casos de uso se está formando un ecosistema de empresas, start ups, centros tecnológicos y universidades especializadas en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito industrial. Esta red de colaboración permitirá rápidamente extender los conocimientos y prácticas más eficientes, además de adaptarlos a las necesidades particulares de cada sector.


El consorcio también trabajará con universidades públicas y privadas para potenciar la empleabilidad mediante el upskilling (perfeccionamiento) y reskilling (recapacitación) de los empleados en STEM, con foco en la inteligencia artificial. Para ello, se definirán itinerarios de formación para cubrir tanto los conocimientos generalizados que deben obtener los empleados del sector industrial para entender mejor cómo estas soluciones pueden ayudar en su día a día, como los más especializados para hacer reskilling y formar internamente a nuevos perfiles como data scientists y data engineers.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas