Stellantis y Hon Hai Precision Industry (Foxconn) ,junto con su subsidiaria FIH Mobile, han anunciado su compromiso de constituir Mobile Drive, una joint venture en la que ambas compañías poseen derecho a voto al 50 %. El objetivo de la nueva sociedad es acelerar los tiempos de desarrollo para ofrecer experiencias radicalmente nuevas a bordo de los vehículos a través de una electrónica de consumo avanzada, interfaces hombre-máquina (HMI) y servicios diseñados para superar las expectativas de los clientes.
Mobile Drive combinará la experiencia de Stellantis en el diseño y la ingeniería de vehículos a nivel mundial con la capacidad de desarrollo global de Foxconn en el ámbito del software y el hardware para smartphones y productos de electrónica de consumo. Esta sinergia colocará, según ambas compañías, a Mobile Drive a la vanguardia del esfuerzo global por crear un nuevo concepto de habitáculo en el que las funciones de información y entretenimiento mantengan una conexión fluida con el usuario tanto dentro como fuera del vehículo en el que están instaladas.
“Actualmente hay algo que importa tanto como el diseño o la tecnología, y es la forma en que el equipamiento de nuestros vehículos mejora la vida de nuestros clientes”, afirma Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “El software —añade— es un elemento estratégico para nuestra industria, y Stellantis pretende ponerse a la vanguardia con Mobile Drive, una colaboración que agilizará el desarrollo de funciones y servicios de conectividad que marquen la próxima gran evolución de nuestro sector, tal y como ha hecho la electrificación”.
“Los vehículos del futuro dependerán cada vez más y estarán más definidos por el software. Los clientes del presente y el futuro demandan y esperan soluciones más creativas y controladas por software para conectar a los conductores y sus acompañantes con el vehículo dentro y fuera de éste. Mobile Drive responderá y superará estas expectativas con equipos de diseñadores e ingenieros de software y hardware”, señala Young Liu, presidente de Foxconn, quien añade que "esta es una extensión natural del liderazgo global de Foxconn en el desarrollo y aplicación de tecnologías inteligentes para mejorar la calidad de vida de los consumidores en todo el planeta”.
Stellantis y Foxconn, con sede central en Taiwán, serán copropietarios de todos los desarrollos realizados por Mobile Drive. La sociedad, con sede en los Países Bajos, operará como proveedor del sector de la automoción y participará en condiciones competitivas en los concursos de adjudicación de contratos para suministrar soluciones de software y hardware a Stellantis y otros fabricantes de automoción interesados.
"El profundo conocimiento que posee Foxconn de la experiencia de uso y el desarrollo de software en los ecosistemas de comunicación móvil permitirá a Mobile Drive ofrecer una solución de cockpit inteligente radicalmente nueva que establecerá una relación fluida entre el coche y el conductor moderno, cuyo estilo de vida gira en torno al móvil”, explica Calvin Chih, CEO de FIH. Foxconn y Stellantis ya han colaborado en el desarrollo del concept de diseño Airflow Vision, presentado en el CES, la feria tecnológica más importante del mundo. Este concept car refleja la visión de ambas compañías de la movilidad alta de gama y de la experiencia usuario de la próxima generación.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.