AFM Cluster, entidad de referencia del sector de la máquina-herramienta en España, destacan que, después de que partir del mes de octubre de 2020 los pedidos comenzaron a experimentar una buena recuperación, este interesante dinamismo se ha mantenido a lo largo del primer cuatrimestre, arrojando cifras similares de captación a las de 2019. Queda por comprobar la duración de esta tendencia que, en parte, puede atribuirse a un efecto rebote originado por el parón global que experimentó la industria en el primer semestre de 2020.
"Nuestros principales competidores europeos, en esta misma línea, dan cuenta de incrementos notables en su captación de pedidos: Italia, ha anunciado recientemente un crecimiento en la captación en el primer trimestre de 2021 de un 48,6% y Alemania confía en que el ritmo de captación desde China (que el último cuatrimestre de 2020 creció un 17%) marque una buena entrada en los próximos meses". "Nuestros paneles de prospectiva apuntan a una previsión de fuerte crecimiento de la captación de pedidos cercana al 25% en el conjunto de 2021", indican desde la asociación.
El fuerte crecimiento de la demanda en el mercado chino y las expectativas generadas por el plan de impulso de la economía americana de Joe Biden, apuntan a una recuperación potente de la economía mundial que deberá ir acompañada también de mayor dinamismo en Europa, traccionado por la aceleración de los procesos de vacunación y la disposición de los fondos de recuperación.
Así, si el segundo trimestre continúa con la buena captación de los últimos seis meses, las expectativas de crecimiento de la facturación para 2021 se colocarían en torno a un 12-15%, aproximándose a los niveles alcanzados en 2019. Respecto a los sectores usuarios, si bien el sector del automóvil recuperó enérgicamente niveles de actividad tras la parada forzosa al inicio de la pandemia, la transición hacia motorizaciones eléctricas e híbridas, por un lado, y los cambios relacionados con el modelo de movilidad, por otro, dificultan la predicción de la demanda de vehículos, lo que ralentiza las nuevas inversiones.
El sector aeronáutico, por su parte, acusa el impacto del descenso de la movilidad y, salvo en el área de defensa, las previsiones no son buenas para los próximos 2-3 años. El sector ferroviario, por el contrario, atraviesa un buen momento, mientras que el sector energético, con realidades desiguales, sigue registrando un avance pausado pero constante hacia fuentes renovables.
En su defensa de la industria como eje vertebrador de toda economía desarrollada y sostenible, desde AFM se ha trabajado en los últimos meses en el desarrollo y presentación de la estrategia de reactivación y transformación del sector de la Fabricación Avanzada y la Máquina-herramienta. Dicha estrategia contemplaba medidas de soporte de la actividad y el empleo, de reequipamiento de la base industrial y un ambicioso proyecto de transformación del sector denominado “e-Machine Digital Workshop”, centrado en la digitalización y la sostenibilidad. AFM Cluster en su labor de apoyo a las empresas del sector, continúa trabajando en la consecución de los objetivos marcados.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.