Las corporaciones globales de los constructores japoneses Daihatsu, Mazda, Subaru, Suzuki y Toyota han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente las especificaciones técnicas de los dispositivos de comunicaciones de los vehículos de nueva generación y para promover el uso común de sistemas de comunicaciones. Señalan que emplearán los servicios conectados para vincular los automóviles y la sociedad con el propósito de crear nuevos servicios de valor añadido, estandarizando los sistemas para prestar lo antes posible unos servicios conectados más seguros y prácticos.
Dentro del ámbito de la tecnología CASE —Connected, Autonomous, Shared, Electric (Conectados, Conducción Autónoma, Compartida y Eléctrica)— que está llamada a introducir grandes transformaciones en el sector de la automoción, se está avanzando rápidamente en el campo de los servicios conectados, en relación con los aspectos tecnológicos y comerciales de las comunicaciones y los datos, incluidos los servicios de datos, el internet de las cosas, los datos masivos y la inteligencia artificial.
Los distintos fabricantes de automóviles están desarrollando por su cuenta dispositivos de comunicaciones para vehículos, e incluso en los casos en que se prestan los mismos servicios conectados, como el control remoto de funciones, cada compañía adopta un enfoque diferente en términos de desarrollo y despliegue de los recursos oportunos.
Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda, además de incorporar sus propias innovaciones en las tecnologías básicas de comunicaciones para vehículos desarrolladas por Toyota, crearán conjuntamente sistemas para automóviles conectados de nueva generación con especificaciones comunes de conexión de los vehículos a las redes y el centro de dispositivos de comunicaciones para vehículos. Como consecuencia, al estabilizar la calidad de las comunicaciones entre vehículos y el centro de dispositivos de comunicaciones para vehículos, será posible prestar unos servicios conectados más prácticos a los clientes, como llamadas más claras entre clientes y operadores y velocidades de conexión superiores.
Al mismo tiempo, será posible reducir la carga de desarrollo de cada una de las compañías participantes y simplificar el funcionamiento del sistema y las actualizaciones que incluyan nuevas funciones adicionales, lo que redundará en una optimización de recursos, tanto materiales como humanos. Daihatsu, Mazda, Subaru, Suzuki y Toyota están abiertas a plantearse la colaboración con otros socios que compartan su filosofía en cuanto al desarrollo conjunto acordado hasta el momento, y seguirán haciendo lo posible por desarrollar servicios que mejoren la vida de las personas y resuelvan problemas sociales.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.