Arancha García Hermo, directora del Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, protagonizará una de las ponencias del Ciclo Extraordinario de Conferencias “Hacia la descarbonización de la movilidad urbana e interurbana” de la Asociaición Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA). La representante de la asociación nacional de constructores expondrá las principales estrategias de los fabricantes de vehículos en el proceso hacia la descarbonización. La conferencia tendrá lugar el próximo 19 de abril a las 19:00.
La sesión se enmarca en el Programa del Máster en Ingeniería de Automoción que ofrece el INSIA (Instituto universitario de Investigación del automóvil). La apertura corresponderá a Francisco Aparicio Izquierdo, presidente de ASEPA y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y el evento se organiza con la finalidad de incrementar la visión de los alumnos acerca de la realidad del sector
Desde ASEPA, destacan que el cambio profundo que está viviendo el sector de automoción se está gestando en un entorno de crisis de incertidumbre que debe responder, entre otros, al reto medioambiental en sus dos vertientes: el cambio climático y la calidad del aire. La respuesta a este gran reto pasa por tres soluciones, la tecnológica, la regulatoria y la financiera que requerirán de una cuidadosa planificación y colaboración público-privada que parta de la responsabilidad, el convencimiento y el compromiso. Deberá desarrollarse bajo una hoja de ruta que permita una transición ordenada, aportar certidumbre y generar las condiciones de entorno favorables para que se lleven a cabo las inversiones necesarias.
Una solución, añaden desde la asociación, que pasa por una aproximación holística y multitecnológica que pueda dar respuesta a las distintas necesidades y usos. En este contexto, poniendo el foco en el transporte urbano y, en las ciudades como grandes prescriptoras de la movilidad, se abordarán las distintas soluciones tecnológicas, actuales y a futuro, en las que están trabajando los fabricantes de automóviles.
Ingeniera Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Ingeniería de Automoción por la Universidad Politécnica de Madrid. Arancha García Hermo también es vicepresidenta de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) , y profesora asociada en la Escuela Politécnica de la Universidad Antonio de Nebrija.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.