real time web analytics
Más de 560.000 turismos electrificados circulan por España
Suscríbete

Más de 560.000 turismos electrificados circulan por España

Toyota c hr 2019 gallery 004 full tcm 1014 1776333 74088
El predominio de Toyota es patente en el ámbito de turismos electrificados en España. Foto: Toyota
|

A cierre de 2019, en España circulaban 561.580 turismos electrificados. Esa es una de las conclusiones del informe 'El coche eléctrico e híbrido en EspañaEl parque de turismos por tipo de motor'. Este estudio forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por UNESPA, que elabora dicho estudio gracias a la información aportada por Centro Zaragoza y Tirea.

De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,3 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (8,8 millones) y otras motorizaciones (561.580). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos. Los motores limpios representan, por lo tanto, un 1,8% del parque de coches.


Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. En concreto, un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (los que rebasan los 65 años) son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo limpio. En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo. Las mujeres figuran como titulares de los tres contratos restantes. En los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada. Ellos figuran como conductor habitual el 73,75% de las veces, frente al 26,25% de ellas.


El retrato de conductor parece indicar que la renta es un factor que favorecer la adquisición de un vehículo electrificado. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos limpios. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (ie. taxis, VTC, alquiler, renting…).


Un análisis de la distribución geográfica de los coches limpios desvela que las provincias con una tasa de vehículos limpios más elevada son Madrid (3,41%), Barcelona (3,00%), Alicante (2,71%), Gerona (2,71%) y Las Palmas (2,08%). Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital y albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas. Los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Cáceres y Zamora. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,70% del parque móvil local.


Los municipios de España con mayor cantidad de vehículos limpios son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza… Un análisis en términos relativos, es decir, midiendo el peso de las motorizaciones eléctricas en relación con el número de habitantes vuelve a identificar la renta y los atascos como los factores que favorecen la adopción de estos vehículos. Nueve de las 10 localidades con más coches híbridos y eléctricos por cada 1.000 residentes de España se sitúan en la Comunidad de Madrid. Se trata de Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid capital, Alcorcón, Getafe y Valdemoro. Completa la lista Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, en el puesto número 6 de la clasificación. 


Para hacer esta clasificación por municipios se han tomado en consideración solo los vehículos de particulares. Los pertenecientes a flotas se encuentran, a ojos del seguro, en la localidad donde está la sede social de la empresa. Sin embargo, es habitual que se empleen en otra parte. Para evitar esta distorsión, se han excluido en el análisis de los datos por localidades. Sí se han tomado en consideración las flotas, en cambio, para calcular las magnitudes por provincias y comunidades autónomas.


Por marcas, en la movilidad eléctrica en España, Toyota sobresale con clara diferencia. La firma japonesa fabrica un 53% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11,8%. Juntas, estas dos enseñas marcan el frontal del 65% de los coches híbridos y eléctricos del país. Otros nombres presentes en este segmento son Opel, Kia, Dacia y Hyundai. Sus cuotas de mercado en el parque móvil de híbridos y eléctricos existente en España oscila entre el 3% y el 5%. 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas