real time web analytics
FACYL, ARsoft y CIDAUT presentan los resultados del proyecto CONECT4
Suscríbete

FACYL, ARsoft y CIDAUT presentan los resultados del proyecto CONECT4

Prototipo Realidad Mixta CONECT4
Prototipo de Realidad Mixta generado en el proyecto CONECT4. Foto: FACYL
|

El Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL), ARsoft, empresa especializada en sistemas avanzados de realidad aumentada y realidad virtual, y el Centro Tecnológico de Investigación del Automóvil (CIDAUT) han presentado los resultados del proyecto CONECT4 para el desarrollo de componentes basados en realidad mixta, realidad virtual y conocimiento experto para generación de entornos de aprendizaje persona-máquina, aplicados a procesos formativos y de mantenimiento en el sector de automoción.


Con el objetivo de facilitar a las empresas la creación de una estrategia eficiente para la implantación de las tecnologías de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Gemelo Digital, se ha creado un Documento de Guidelines que está disponible para su descarga en la web de FACYL. El proyecto CONECT4 está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la línea de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2020.


En el proyecto se han incluido tareas de evaluación y métricas de aplicabilidad de los componentes y prototipos desarrollados, en una muestra de socios del Cluster de Automoción de Castilla y León (FACYL), formada por Grupo Antolin Dapsa, Industrias Maxi, Renault y la Escuela Lean de la Universidad de Valladolid. Se han validado las diferentes técnicas de aprendizaje en un entorno experimental con los datos facilitados por los trabajadores de las diferentes entidades de FACYL, que han colaboran en el proyecto.


Validacion de prototipos CONECT4 en RENAULT2


Validación de prototipos CONECT4 en Renault. Fuente: ARSoft.


Los resultados cosechados se concretan en la obtención de un ecosistema de aprendizaje validado con formadores y trabajadores de las plantas industriales apoyado en técnicas de visualización aumentada y conocimiento predictivo; la definición de un modelo de conocimiento donde personas, objetos y sistemas pueden conectarse a través de nuevos métodos de comunicación no intrusivos, logrando procesos de mantenimiento industrial más eficientes y predictivos; el diseño de casos concretos de aplicación de tecnologías hombre-máquina, con contenidos aumentados, en diferentes empresas. Diversos actores clave del proceso de producción del sector de automoción, han realizado un análisis previo de los contenidos y sistemas que se han generado en la investigación realizada.


El 24 de marzo se ha celebrado un Taller Virtual en el que FACYL, ARSoft y CIDAUT han dado a conocer, a empresas del sector de automoción de Castilla y León, los principales resultados del proyecto CONECT4.

La inclusión de métodos de comunicación cognitivos junto a la utilización de asistentes digitales basados en Realidad Mixta y Realidad Virtual para la interacción hombre-máquina, se presenta como una oportunidad para asistir a los trabajadores del sector de automoción en tareas complejas relacionadas con sistemas de producción, y que habitualmente se desarrollan en entornos adaptativos donde intervienen sistemas de producción y conocimiento experto.


Validacion prototipos CONECT4 en Industrias Maxi


Validación de prototipos en Industrias Maxi. Fuente ARSoft


Los nuevos ecosistemas de colaboración hacen que las personas se conviertan en una parte más del gemelo digital para entender qué está pasando. Se incorporan capacidades de visualización por medio de dispositivos conectados como smartphones, tablets o gafas de Realidad Aumentada, lo que permite conocer, analizar e interaccionar de forma adaptativa partiendo de los datos que se están registrando en tiempo real. Por otro lado, la Realidad Virtual permite visualizar y manejar información de una forma completamente diferente a las interfaces habituales.

   FACYL coordina proyectos innovadores en áreas críticas en producto y proceso
   SEAT, IVECO y CIDAUT en la Junta Directiva de GASNAM
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto