real time web analytics
El primer Foro ANFAC se celebra el 24 de marzo
Suscríbete

El primer Foro ANFAC se celebra el 24 de marzo

JV DE LOS MOZOS OK (2)
El presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos. Foto: ANFAC
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha comunicado la celebración de la primera edición del FORO ANFAC “La Movilidad del Futuro”, que tendrá lugar el próximo miércoles 24 de marzo en Casa de América (Madrid). El acto de inauguración estará presidido por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC. Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico clausurará el evento.



Además de la asistencia institucional, este encuentro reunirá a las principales marcas fabricantes del sector en España, así como de otros sectores clave en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como energía, economía digital, transporte, banca o las telecomunicaciones. A lo largo de cuatro sesiones, el foro “La Movilidad del Futuro” debatirá sobre la planificación, las perspectivas y los retos que deberá abordar la automoción española tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria de la COVID19, y cómo enfrentar la creación de un nuevo ecosistema empresarial en la nueva movilidad,


Tras la sesión de inauguración, la primera intervención, “Hacia la nueva movilidad. Plan AUTO 2020-40: objetivos de ANFAC para 2021 y 2025”, correrá a cargo del director general de ANFAC, José López-Tafall, quien hablará de la estrategia de ANFAC para la transformación de la industria española de la automoción a futuro, así como de los hitos de obligado cumplimiento que necesita esta estrategia para alcanzar sus objetivos.


A continuación, se celebrará la mesa debate “Automoción. Una industria puntera en plena transformación”, con la participación de Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de IVECO España y director global de producción de IVECO;  Josep Maria Recasens, secretario general y director de Estrategia y Relaciones

Institucionales de SEAT; Pedro Hojas, secretario general de UGT – FICA;  Agustín Martín, secretario general de CCOO Industria; Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa y Esteban Morrás, presidente de das-Nano/Veridas.


La mañana se cerrará con la sesión “El mercado en 2021. Hacia una movilidad sostenible y de futuro”, en la que colaborarán Joan Groizard, director general de IDAE; Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group EspañaÁngeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España y Alberto Navarro, consejero delegado de SEUR. Este debate estará complementado por el análisis económico de Antonio Cortina, director adjunto del Servicio de Estudios del Banco Santander.


Por la tarde tendrá lugar la cuarta y última sesión del foro, “Una movilidad disruptiva: Tecnología, conectividad y digitalización. Nuevos retos”, donde, en una mesa de debate, María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA); Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Ibérica; Emilio Gayo, presidente de Telefónica España; Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y Juan de Antonio, fundador y consejero delegado de Cabify, profundizarán en los retos tecnológicos de la movilidad del futuro.


El evento de la automoción española tendrá horario de mañana y tarde, desde las 9:00 hasta las 18:00 y se seguirá vía streaming previo registro, limitando la presencialidad a los ponentes y una representación de los asociados de ANFACEl presidente de la asociación, José Vicente de los Mozos, apuntó que “para impulsar la industria de la automoción en España, es imprescindible potenciar el nuevo ecosistema de la movilidad y la colaboración público-privada. Este foro, con vocación anual, tiene como objetivo promover de manera pública esta colaboración, abriendo la conversación a empresas e instituciones con las que colaboramos y trabajamos en esta transformación. Todos los ponentes invitados son voces importantes para el diseño de la movilidad del futuro, marcada por la descarbonización y la digitalización y contamos con ellos para elaborar, entre todos, la radiografía completa de la movilidad en España y avanzar en nuestros objetivos conjuntos, con un nuevo espacio de debate y colaboración”.

   Automobile Barcelona traslada sus fechas del 8 al 18 de julio
   España logra subir una posición en el ranking europeo de electromovilidad
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Unnamed (2)

La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.

 

Premio volkswagen group 2025

La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.

Adhesión XPeng ANFAC José López Tafall, DG ANFAC y Ignacio Román, General Manager Xpeng España

Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.

DJI 0646

La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..

Empresas destacadas