ABG Intellectual Property, despacho especializado en propiedad industrial e intelectual, trabaja desde la premisa de que "en un mundo globalizado en el que se fabrica en un país y se comercializa en la otra punta del planeta, contar con derechos de propiedad industrial ajustados a las necesidades de un producto resulta clave para aumentar su valor comercial y obtener el máximo rendimiento de la inversión en I+D+i".
Sobre esa base el despacho ha organizado un seminario web bajo el título “Diseños internacionales bajo el Arreglo de la Haya. Aspectos prácticos”. En la ponencia, Pablo Calvo, doctor en Ingeniería Industrial y Agente Europeo de Patentes, explicará una vía legal que permite proteger hasta 100 dibujos o modelos en 91 países mediante un único trámite. El webinar se celebrará el jueves 25 de marzo.
“Muchas empresas buscan la protección mediante patente olvidándose de que con una inversión mucho menor pueden incrementar la protección legal y el valor de sus productos cuando estos tienen una configuración o apariencia distintiva”, señala Pablo. El socio de ABG IP también recuerda que patentes y diseños industriales no son incompatibles, sino que pueden ser acumulativos.
Según los datos recopilados recientemente por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en 2020 se presentaron 5.792 solicitudes para el registro de 18.580 diseños industriales mediante el Sistema de la Haya. Las clases más utilizadas fueron los medios de transporte (10,1%), los equipos de grabación y comunicación (8,8%), los envases y contenedores (8,4%), el mobiliario (7,4%) y los aparatos de iluminación (6,9%), y los productos farmacéuticos y cosméticos las que más crecieron.
Por países, el pasado año Alemania volvió a liderar a los usuarios del sistema, seguido por Estados Unidos, Suiza, Corea del Sur e Italia. España, en cambio, ocupó el puesto número 13, con 86 solicitudes de registro. “El Sistema de la Haya es casi desconocido en España, pero simplifica trámites y abaratamiento costes a la hora de obtener protección internacional para diseños industriales. Esa modalidad es especialmente interesante para aquellas empresas que producen o exportan a países extracomunitarios, como pueden ser Reino Unido, Estados Unidos, Israel, Corea o Japón porque permite reducir drásticamente los gastos”, apunta Pablo Calvo.
En las empresas que cuentan con diseños registrados trabajan de media 29 empleados, cuyos salarios son un 29,7% más altos y se obtiene un 32% más de ingresos por trabajador con respecto a aquellas que carecen de derechos de propiedad industrial. Estos datos son el resultado de un macroestudio europeo que también concluye que, sin embargo, menos del 0,1% de las empresas europeas cuentan con este tipo de activos de propiedad industrial.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).