real time web analytics
De subproductos pesqueros a bioplásticos para automoción
Suscríbete

De subproductos pesqueros a bioplásticos para automoción

DAFIA feb 2021
Los 15 socios que componen el consorcio del proyecto, coordinado por AIMPLAS, han trabajado durante los últimos cuatro años sobre residuos que aparentemente carecen de cualquier valor añadido. Foto: AIMPLAS
|

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo DAFIA cuyo objetivo era valorizar residuos sólidos urbanos y desechos de la industria pesquera para obtener nuevos productos y aditivos de elevado valor añadido. El resultado han sido retardantes de llama alternativos a los halogenados, envases barrera sostenibles y recubrimientos comestibles que alargan la vida de los alimentos, así como sustancias químicas para producir nuevos plásticos a partir de recursos de origen renovable, utilizables en sectores como automoción.


Los 15 socios que componen el consorcio del proyecto han trabajado durante los últimos cuatro años sobre residuos que aparentemente carecen de cualquier valor añadido como son los residuos sólidos urbanos (la basura de los hogares) y los subproductos que genera la industria pesquera. A partir de los últimos se han extraído y formulado aditivos ignifugantes a escala de planta piloto que pueden ser empleados en el sector de la automoción para dotar de resistencia al fuego a las poliamidas con componentes alternativos a los halogenados cuyo uso está restringido por ser considerados peligrosos para la salud de las personas. 


En este caso, subrayan desde AIMPLAS, la ventaja es doble, ya que se trata de aditivos con las mismas propiedades que los convencionales, pero respetuosos con la salud y también con el medio ambiente puesto que proceden de fuentes renovables. De los residuos de la industria pesquera también se han podido obtener materiales alternativos al EVOH (de origen petroquímico) con propiedades barrera al oxígeno. Se trata de una formulación basada en gelatina que puede incorporarse al film del envase alimentario o envolver al propio alimento en forma de recubrimientos comestibles que permiten alargar su vida útil. 


En este caso, argumentan desde el centro tecnológico, sería un ejemplo perfecto de circularidad, ya que los desechos del pescado podrían reincorporarse a la cadena productiva para envasar el alimento evitando la generación de residuos aprovechándolos como nuevos recursos. En el caso de los residuos sólidos urbanos, gracias innovadores procesos de fermentación se ha logrado extraer de sus azúcares (fuente de carbono) building blocks, a partir de los que se pueden sintetizar bio polímeros como las poliamidas bio. Estos materiales, procedentes de fuentes renovables, también tienen aplicación en el sector de la automoción.


   CIDETEC, AIMPLAS y AITIIP participan en el proyecto INN-PRESSME
   AVIA y AIMPLAS participan en el proyecto de formación Mould4Plast
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto